• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Finanzas

  • Los fondos de capital privado apoyan a las pyme frente al TLC

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Finanzas

Los fondos de capital privado apoyan a las pyme frente al TLC

Martes, 10 de septiembre de 2013

Ricardo Barboza - rbarboza@larepublica.com.co

Si usted está pensando en desarrollar una idea emprendedora, es de gran importancia saber que existen fondos de capital privado que le pueden ayudar a estructurar su pequeña y mediana empresa y a competir con los tratados de libre comercio.

Estos fondos buscan respaldar a los pequeños empresarios en sectores como la agricultura, la pesca y la infraestructura con el objetivo de evitar un gran porcentaje de desempleo y un decrecimiento de la economía. 

Debido a esto, los experto asegura que las nuevas ideas de emprendimiento deben contar con un potencial de crecimiento, contar con un equipo técnico y gerencial, y contar con el apoyo de un tercero, en este caso los fondos de capital privado, el cual fue definido por los analistas, como un instrumento de financiación de mediano y largo plazo y administrado por un equipo de profesionales con el fin de realizar inversiones de capital en las empresas que no cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, pero que algunos casos son supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

En este orden de ideas, Ángela Mora, profesora de economía del Politécnico, explicó que “además de ser administrados por un equipo de profesionales, estos deben estar en primera instancia controlados por el gobierno y por las empresas que hacen sus aportes, ya que en la mayoría de los casos, los activos son utilizados para otras actividades”, dijo.

En el mismo sentido, se pronunció, Alejandro Reyes, director de estudios económicos de Ultrabursátiles, quien asegura que “los fondos de capital privado ocupan un amplio portafolio en los distintos sectores como la energía, el cine, el sector forestal, la salud, la infraestructura, la microfinanzas, los recursos naturales, el petróleo y gas, el turismo, el sector inmobiliario y multisectorial”.

Sin embargo, los expertos agregaron que a pesar de los diferentes sectores que son respaldados por los fondos de capital privado, el país no cuenta con la infraestructura adecuada para poder controlar y competir con los tratados de libre comercio, pero se está trabajando para que las pyme, que son generadoras de empleo, se enfrente cara a cara con los mercados de China y Estados Unidos.

Además, los expertos resaltaron que estos fondos están en todas las condiciones para apoyan a las pequeñas empresas desde su estructuración hasta lograr el éxito y posicionamiento en el mercado gracias al cambio social, producción, competitividad, proteccionismo, mejoramiento del sistema y calidad en la producción, lo cual genera una respuesta efectiva frente a los mercados internacionales que ingresen al país.

Debido a esto, el informe emitido por Bancóldex en el segundo semestre de 2012, mostró que los fondos están enfocados al desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas trabajando con firmas como Aureos Capital la cual busca la apreciación del capital a largo plazo mediante la inversión de las compañías, este fondo representa un tamaño de US$183 millones con un monto disponible para invertir en empresas de US$15 millones. Otro caso es el de la firma gestora Promotora, que tiene como fin ayudar al desarrollo de las pyme, estructurando, movilizando y gestionando importantes recursos de inversión para facilitar así el crecimiento de las nuevas ideas emprendedoras con un presupuesto de US$14 millones.

Por esto, si usted está pensando en desarrollar una idea emprendedora, puede recurrir a estos fondos que le pueden ayudar a financiarla para que su crecimiento sea más rápido y efectivo y pueda competir frente al mercado internacional. Sin embargo, Iván Darío Ruiz, vicepresidente del Fondo Nacional de Garantías, FNG, comentó que el Fondo, tiene en borrador la idea de entrar a mediar con los distintos fondos para que los emprendedores que no tienen el respaldo económico, lo hagan a través de las entidades financieras, asegurando que esto está en planes que aún le falta su estudio minucioso y aprobación.

Y agregó que el FNG no está garantizando estos mecanismos, pero sí se está haciendo un estudio minucioso para contibuir al desarrollo económico del país siendo intermediarios. Pese a esto los fondos son una importante oportunidad de desarrollo.

América Latina, en último lugar
En el informe emitido por Bancóldex, América Latina ocupa el último lugar en la industria de los fondos de capital con US$13,7 millones con un porcentaje de 5%. El primer lugar lo ocupa Norteamérica con un porcentaje de 55% y US$146,5 millones, seguido por Europa registrando un monto de US$59,5 millones, Asia llega a 17% con US$45,9 millones en recursos para apoyar a las ideas emprendedoras a que se desarrollen y se ejecuten con gran éxito.

Las opiniones

Ángela Mora
Profesora de economía del Politécnico

“El control de los fondos de capital privado es de gran importancia, así se puede evitar un decrecimiento de la economía y del desempleo por parte de los pequeños empresarios”.

Alejandro Reyes
Director de estudios económico de Ultrabursátiles

“Los fondos de capital privado pertenecen a un amplio sector, pero los que están dirigidos al emprendimiento, buscan además de financiar, estructurar las pequeñas empresas”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


TLC


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 4

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Desplome de los precios del petróleo no impactó en la cotización del dólar

    Guerra comercial causó baja superior a 3%

  • Bolsas

    Secretaría de Transparencia alerta irregularidades en cambio de divisas en aeropuertos

    Prácticas denunciadas podrían incurrir en faltas contra la libre competencia

  • Bolsas

    Participación de personas naturales en Fondos de Inversión Colectiva creció 48%

    Las sociedades fiduciarias administraban 73,8% de los activos de FICS a noviembre

Más de La República

  • Bancos

    Banco de inversión más grande de Latinoamérica adopta criptoactivos con token respaldado

    Banco de inversión más grande de Latinoamérica adopta criptoactivos con token respaldado
  • Industria

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano
  • Ambiente

    CAR creará el primer consultorio jurídico ambiental de Colombia

    CAR creará el primer consultorio jurídico ambiental de Colombia
  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Deportes

    Quinta versión de la Carrera Verde espera 9.000 corredores y sembrar 27.000 árboles

    Quinta versión de la Carrera Verde espera 9.000 corredores y sembrar 27.000 árboles
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co