.
FINANZAS

Leasing Bancolombia logró emitir $600.000 millones

miércoles, 13 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

El día de ayer se realizó la subasta holandesa de un lote de bonos ordinarios de Leasing Bancolombia por $450.000 millones ampliables hasta $600.000 millones.

De esta manera, según los resultados de la emisión reportados por la Bolsa de Valores de Colombia, la entidad perteneciente al Grupo Bancolombia logró colocar $600.000 millones con una sobredemanda de $1,11 billones, lo que significa 1,86 veces la oferta de la compañía.

Leasing Bancolombia anunció en meses pasados la aprobación del aumento del cupo global del programa de emisión y colocación de bonos ordinarios de la compañía, que pasó de $2 billones hasta $4,5 billones,

Según los analistas, estos resultados se deben al interés de los inversionistas colombianos en la deuda de entidades financieras con grandes proyecciones. Las tasas de interés y los efectos de la inflación controlada hacen que este tipo de papeles corporativos sean bien aceptados por los inversionistas.

“Este año las condiciones están dadas para alcanzar un nuevo récord en emisión de deuda corporativa en subastas”, asegura Jhon Ramírez analista de renta fija de Bolsa y Renta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Davivienda convocó a reunión ordinaria de la asamblea de accionistas para marzo

Esta es la primera reunión de accionistas que se realizará luego del anuncio de la integración de operaciones con Scotiabank

Laboral 21/01/2025 En marzo de 2025 se le dirá cuál es su Accai, si no hizo su elección en el plazo original

El plazo para escoger su Accai era hasta el pasado 16 de enero. Si no lo hizo, la Ugpp designará aleatoriamente entre el mercado

Laboral 20/01/2025 Asofondos anunció que de 447.000 que debían seleccionar Accai, 212.000 lo hicieron

Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales