.
LABORAL

La Comisión VII del Senado hunde el proyecto que abría ventana pensional por un año

jueves, 22 de octubre de 2020
La República Más

La propuesta ya había sido aprobada en la Cámara de Representantes, y entre sus detractores estaba el Ministerio de Hacienda

Heidy Monterrosa Blanco

Con seis votos en contra y cinco a favor, la Comisión VII del Senado archivó el proyecto de ley que permitía que los trabajadores a los que les faltan 10 años o menos para pensionarse pudieran cambiarse de régimen pensional por un periodo de un año. Cabe mencionar que el periodo para estos traslados exprés era inicialmente de seis meses.

De acuerdo con los cálculos del Ministerio de Hacienda, si se aprobaba este proyecto, cerca de 500.000 colombianos harían efectivo su traslado, lo que tendría un impacto fiscal de $34,2 billones, lo que equivale a 3,3% del PIB de 2020.

Para disminuir esta afectación fiscal, la senadora Nadia Blel, quien fue la coordinadora de la ponencia del proyecto, propuso que esta medida de traslados de régimen cobijara únicamente a los trabajadores que están activos en el sistema pensional y que han cumplido con sus pagos.

"Al concentrarnos en los afiliados activos, el universo se reduce a 7,44 millones de personas, por lo que el impacto fiscal del proyecto se reduce, según los cálculos del viceministro técnico de Hacienda, a $27 billones a 2070", explicó la senadora, quien agregó que actualmente los colombianos recurren a las instancias judiciales para hacer el cambio de régimen de pensiones, pues señalan que no recibieron asesoría clara y oportuna sobre cuál les conviene más.

Según los senadores que estaban a favor de la propuesta, se han recibido más de 34.000 demandas solicitando cambio de régimen pensional y 95% han sido reconocidas a favor del demandante.

Por el lado de los argumentos para archivar el proyecto, el viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate Perdomo, resaltó que, a pesar de las modificaciones, el impacto fiscal del proyecto era de entre 2% y 2,5% del PIB. Además, señaló que el proyecto era regresivo y que alrededor de 25% de los que se trasladaran tendrían 75% de los dineros que se aprobarían.

Cabe recordar que este proyecto ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Usuarios reportan fallas en la nueva aplicación de Bancolombia durante su primer día

La entidad explicó que se encuentran resolviendo el problema, por lo que recomiendan hacer transacciones en la sucursal virtual o utilizar las tarjetas

Bancos 26/03/2025

Bbva destinó $11,4 billones a proyectos orientados a mitigar crisis climática

Para este año, el banco invertirá más de $300.000 millones, 8% por encima de la inversión realizada el año pasado

Seguros 25/03/2025

Mapfre ve en Colombia un "mercado clave" para impulsar el crecimiento en América Latina

La compañía aseguradora de origen español aseguró que el año pasado registraron un crecimiento de 12% frente al año 2023LA