.
FINANZAS

JPMorgan pagará US$4.000 millones por hipotecas basura

sábado, 19 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

El banco neoyorquino JPMorgan Chase & Co. ha acordado el pago de cerca de US$4.000 millones a las autoridades de EE.UU. por haber desinformado a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac sobre la calidad los activos que les vendió antes del estallido de la burbuja hipotecaria.

 De acuerdo con el diario 'The Wall Street Journal', que cita fuentes próximas a las conversaciones entre JPMorgan y la Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés), el acuerdo preliminar rondaría los US$4.000 millones.

De concretarse, la cifra sería notablemente inferior a los 6.000 millones de dólares que se habían anticipado previamente.

El banco neoyorquino lleva meses en conversaciones con el Departamento de Justicia de EEUU para tratar de cerrar otras investigaciones pendientes por supuesto fraude financiero a la hora de vender activos respaldados por hipotecas y cuyo alto riesgo acabaron detonando el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente crisis financiera de finales de 2008.

Con este pacto integral, JPMorgan busca evitar potenciales cargos civiles y criminales por su rol en el caso de las hipotecas basura.

La Agencia Federal Financiera de la Vivienda denunció en 2011 a JPMorgan y otras 17 entidades financieras por haber mentido acerca del riesgo de estos activos respaldados por hipotecas.

En 2008 esta agencia federal absorbió a Fannie Mae y Freddie Mac para evitar su colapso como consecuencia de las pérdidas derivadas de la explosión de la burbuja inmobiliaria.

Este no es el único acuerdo alcanzado por JPMorgan, el mayor banco de EEUU, con las autoridades para solventar los cargos en su contra en las últimas semanas.

A comienzos de semana, anunció el pago de una multa de 100 millones de dólares al reconocer su mala conducta ante la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC) de EEUU por el caso conocido como la "ballena de Londres".

Las operaciones fallidas de la oficina de inversiones (CIO) de Londres de JPMorgan, y de uno de sus operadores conocido como la "ballena de Londres", provocaron en 2012 unas pérdidas de 6.000 millones de dólares que los directivos trataron de ocultar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/04/2025

Así se movieron las acciones en Colombia durante esta semana, Ecopetrol y Celsia cayó 3%

En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Bancos 24/04/2025

Los establecimientos de crédito alcanzaron $9,5 billones en utilidades durante febrero

Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero