.
BOLSAS

Colcap cae en la sesión del miércoles por números rojos en las acciones de Grupo Sura

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,80 unidades

Nicolle Altamar Pérez

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) abrió el último día de la semana en números rojos, impulsado por las ganancias en las acciones ordinarias de Ecopetrol y las acciones preferenciales de Grupo Argos.

El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, inició la sesión de hoy con 1.144,80 unidades, lo que significa una caída de 0,46%.

Para la apertura de la jornada, las acciones que mostraron mejor comportamiento fueron las preferenciales de Davivienda, con 0,76%, BVC, con 0,71%, las acciones preferenciales de Bancolombia ganando 0,50% y las ordinarias de Mineros 0,29%.

En contraste, las que más cayeron son las acciones de Grupo Sura con 3,29%, Grupo Argos con 2,23% de descenso, las preferenciales de Grupo Sura con 1,44%, preferenciales de Cementos Argos con 1.13%, y preferenciales de Grupo Argos cayendo 1.07%.

Movimiento de los mercados globales

Según Bloomberg, los mercados bursátiles reanudaron su ascenso a medida que los operadores se sumaron a las apuestas de que los banqueros centrales están preparando un giro de política global hacia recortes de tasas. El repunte de los bonos se estancó y el rendimiento del bono estadounidense a 10 años aumentó hacia 4,2%.

Los futuros de acciones estadounidenses subieron mientras el índice Stoxx 600 cotizaba cerca del nivel más alto en cuatro meses. Bitcoin avanzó hacia la marca de US$44.000 en la racha ganadora más larga para la criptomoneda más grande desde mayo, impulsada por las expectativas de una política monetaria más flexible.

Los operadores ahora están debatiendo el poder de permanencia de un repunte basado en las esperanzas de un brusco giro de 180 grados en la política.

Los recientes comentarios moderados de los banqueros centrales pueden no equivaler a garantizar que se están preparando para girar hacia una política flexible, escribió Craig Erlam, analista senior de mercado de Oanda, en una nota a los clientes.

Los aspectos técnicos sobrecargados y la creencia de que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés tan rápido como esperan los mercados han provocado advertencias bajistas de los pesos pesados de Wall Street.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 11/07/2025

Conozca los principales efectos de acuerdo con expertos sobre la suspensión de la regla fiscal

La activación de la cláusula de escape para suspender la regla fiscal tiene consecuencias en las finanzas del bolsillo de los colombianos. Así fue el foro en casa LR

Laboral 11/07/2025

Esto es lo que debe saber si nunca ha declarado renta y qué errores no puede cometer

Cada vez más colombianos deben declarar renta por primera vez, expertos explican requisitos, los errores comunes y cómo usar herramientas tecnológicas para facilitar el proceso

Bolsas 09/07/2025

El dólar se negoció casi $30 por debajo de la TRM y se mantiene sobre rango de $4.000

Los futuros del Brent ganaban US$10 centavos, o 0,1%, a US$70,25 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban US$15 centavos, o 0,2%, a US$68,48