MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Índice de Confianza del Mercado Accionario, Icma, se ubicó en 96%, su nivel más alto en los últimos doce meses.
La Encuesta de Opinión Financiera, EOF, elaborada por la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo, revela un marcado repunte en la confianza de los analistas
La Encuesta de Opinión Financiera, EOF, de mayo, elaborada por la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, y Fedesarrollo, reveló un repunte en la confianza de los analistas frente al comportamiento del mercado accionario local.
El Índice de Confianza del Mercado Accionario, Icma, se ubicó en 96%, su nivel más alto en los últimos doce meses, tras un salto de más de 12 puntos frente al mes anterior.
Esta mejora es por el desempeño reciente del Msci Colcap y a las expectativas de continuidad en su tendencia positiva, ya que 70,4% de los encuestados anticipa una valorización del índice en los próximos tres meses, frente a 41,7% que lo pensaba en abril.
En lo corrido de mayo, el Colcap ha promediado 1.656 puntos, lo que representa un crecimiento mensual de 2,6% y un avance anual de 18%. A cierre de abril, el índice había superado la expectativa del mercado ubicándose en 1.637 puntos, por encima de la proyección de 1.609.
Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, dijo que “La mejora de 12,7 puntos en el Icma refleja un renovado optimismo de los analistas frente al desempeño del Msci Colcap, que ya muestra una valorización de 18% frente a mayo del año pasado. Este nivel de confianza, junto con una percepción más sólida frente a riesgos externos, es una señal positiva para el apetito de inversión en el mercado local”.
También destaca la mejora en el Índice de Inmunidad del mercado accionario, que pasó de 56,3% en abril a 75% en mayo, lo que refleja una mayor percepción de solidez frente a la fuerte caída en los mercados internacionales.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera, se espera que la tasa de intervención del Banco de la República se reduzca a 9,25% en junio y cierre el año en 8,50%, ligeramente por encima de lo previsto en abril.
La proyección de inflación para diciembre de 2025 se ubica en 4,8%, mientras que el crecimiento económico estimado para este año se mantiene en 2,6%. En el frente cambiario, se prevé una TRM de $4.234 para mayo y de $4.300 al cierre del año.
Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel
Estas plataformas contuvieron 10% de los nuevos usuarios de crédito durante 2024, un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente los datos de 2023