MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Alberto Garzón, presidente encargado de la entidad, entregó más detalles sobre los planes de este año. Economía popular, se consolida en la ruta
El sector financiero público comenzó el año con una de las movidas empresariales más importantes: el cambio de líder en la presidencia de Bancóldex, una de las entidades bancarias más importantes dentro del Grupo Bicentenario del Gobierno.
A esta silla llegó José Alberto Garzón Gaitán, como presidente encargado, luego de desempeñarse como vicepresidente jurídico y secretario de la entidad.
Aunque su puesto todavía no está confirmado, el directivo ya estructura cuáles van a ser los planes para 2025 de este brazo ejecutor de los proyectos financieros gubernamentales.
Garzón Gaitán calificó este año como “un periodo de oportunidades”, especialmente influenciado porque “las empresas están reactivando su plan de inversión y modernización”.
“Nosotros esperamos avanzar en nuestro crecimiento de cartera. Queremos aprovechar esos recursos que tenemos para transición energética y acompañar proyectos importantes del Gobierno Nacional”, aseguró el directivo financiero.
Además, enfatizó en los planes que tiene la entidad para potenciar la internacionalización de las Pymes, una apuesta “clave” para diversificar la canasta exportadora y no depender en demasía de los hidrocarburos.
“Ese es un segmento donde tenemos mucho que hacer, y más con un entorno internacional que se vuelve un poco más retador. Ahí creemos en la diversificación de las exportaciones colombianas y la forma en como el banco puede apoyar esa entrada, esa inserción a cadenas globales de valor y al mismo tiempo, de esa inserción en mercados internacionales, va a ser fundamental”, mencionó al respecto Garzón Gaitán.
Hace menos de una semana, el Grupo Bicentenario lanzó una nueva línea de crédito enfocada en apoyar la economía popular, su inserción en el sistema financiero y reducir la influencia del gota a gota en el país.
Este nuevo instrumento cuenta con una disposición de $185.000 millones y está dirigida a los micro negocios populares que podrán recibir hasta dos créditos de máximo $2 millones, cada uno, para cubrir sus gastos de funcionamiento e invertir en sus negocios.
Los recursos serán entregados a través de Bancóldex, como eje central para la entrega de recursos y, podrán acceder empresarios populares, sin importar si son personas naturales o jurídicas, formales o informales, o si se acercan de manera individual o asociativa.
El presidente de Bancóldex detalló que dentro de estos recursos hay un cupo de $92 millones enfocado en empresas que sean lideradas por mujeres. “Además de la inclusión dentro de los créditos formales de los micronegocios, tenemos unas condiciones financieras muy flexibles para estos beneficiarios del programa, y adicionalmente incentivos o alivios para capital, para amortizar el capital de esos créditos, con cargo también a los recursos del gobierno nacional”, puntualizó Garzón Gaitán.
Bancóldex anunció este martes su resultados financieros del 2024 donde reporto una utilidad neta de $89.000 millones, lo que representó 79% de crecimiento versus 2023.
La compañía también continuó su enfoque en el desarrollo sostenible aportando $182 mil millones para 760 proyectos de eficiencia energética, energías renovables, transporte sostenible y otras iniciativas.
“El banco cerró el año con $8.8 billones en activos, de los cuales $5.3 billones fueron de cartera, y atendimos a más 100.000 empresa, de las cuales 99% son Mipymes, lo cual muestra el banco cumplió muy bien con su gestión en un ambiente empresarial donde se requiere la reactivación, donde se requiere el apoyo en materia de financiación”, apuntó el presidente de la entidad.
A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales