MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la jornada de ayer, el Igbc bajó 0,28% a 15.073,02 unidades debido a los malos datos en China en torno al crecimiento, que decepcionaron al mercado.
'El tema era muy claro, la jornada del jueves fue totalmente alcista en el mercado internacional, y aquí nos quedamos muy quietos, por lo que se proyectaba hoy un descenso. Esto, ligado al dato negativo que se conoció sobre el crecimiento de China, nos llevó a mantenernos a la baja', aseguró la analista de renta variable de Alianza Valores, Juliana Valencia.
Y es que el PIB de China, que se esperaba fuera entre 8,4% y 9%, se instauró en 8,1%, lo que hizo que los futuros estuvieran negativos y el mercado se comportara de la misma forma.
La especie con el volumen más alto de negociación fue Ecopetrol, con $32.903,06 millones y una variación positiva del 0,54% a $5.580, mientras que la acción Preferencial de Helm Bank logró el ascenso más importante durante la sesión, donde el título creció 3,65%, con cierre de $539.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue Colinversores, con una variación negativa del 2,39% a $4.290.
'Antes de esta noticia, el mercado se veía muy fuerte y presentaba intenciones de subir a máximos locales. Pero con el dato de China, se cree que la próxima semana se den volatilidades hacia la baja, ya que para los países de economías emergentes lo que suceda con Brasil y China, como cabeza de los mismos, es determinante para el mercado' afirmó Valencia. El Colcap cerró en 1.748,70 unidades, con un descenso del 0,43% frente a la jornada anterior, al tiempo que el índice de liquidez Col20 bajó 0,10% a 1.496,82 unidades.
La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín
El proceso de escisión estaba previsto para hoy, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Marco del negocio entre GEA y Gilinski
Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura