.
FINANZAS

Guía para inversores principiantes en la bolsa de valores

lunes, 4 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Actualmente las previsiones para las bolsas mundiales son positivas gracias a la mejora de la economía y a la abundancia de liquidez que los bancos centrales han inducido en el sistema financiero. Por lo tanto, ahora es un buen momento para iniciarse en bolsa, ya que la falta de alternativas para invertir y la abundante liquidez hacen que el mercado bursátil se presente como una buena opción. Pero hay que saber cómo.

Éstas son las cinco claves más óptimas para comenzar en bolsa y manejar lo mejor posible sus riesgos.

1. Rentabilidad igual a riesgo. El inversor debe saber que a mayores expectativas de grandes y rápidas ganancias suelen corresponder mayores riesgos. “Quien ofrezca lo contrario está intentando vender una estafa. Hay que tener especial cuidado con aquellos valores que ofrecen una rentabilidad superior a la del mercado”, afirma Francisco Marín, analista financiero de Efpa.

2. No invertir el dinero que se necesite a corto plazo. El capital que se invierte en bolsa debe ser el que no se necesite en un periodo corto de tiempo. La Bolsa, al fin y al cabo, está sujeta a las acciones de las personas y de ahí su imprevisibilidad. Por ello, no invierta el dinero que necesite de manera inminente o no pueda arriesgarse a perder.

3. Definir la cartera y el perfil inversor. Antes de entrar en el parqué hay que perfilar cómo será la gestión y qué tipo de cartera se ajusta mejor al cliente. “Lo primero que hay que definir es la situación financiera actual, determinar los objetivos de manera realista, en qué plazo lo quiere hacer y cuánto riesgo está dispuesto a asumir”, declara el experto de Tressis, Guillermo Domínguez. También es fundamental definir el vehículo de inversión que se pretende utilizar y por último, si se necesita asesoramiento. El siguiente paso es establecer un tipo de cartera conservadora, moderada o agresiva.

4. Evaluar y mejorar el conocimiento sobre el mercado y la formación. Comprobar si estamos capacitados para gestionar las finanzas puede determinar el éxito. Pedir asesoramiento financiero ayudará a que los productos se ajusten mejor al perfil de cada cliente. Delegar en una entidad especializada proporcionará una cartera flexible y óptima según el objetivo, horizonte y finalidad. Sin embargo, el inversor debe saber lo que compra, con qué objetivo o rentabilidad, en qué plazo, qué riesgos está asumiendo y cuáles son las comisiones de gestión.

5. Cuidado con los chollos. Pueden dar muchos sustos y pocas alegrías. Por último, la Bolsa es otro mercado como el resto y por ello, los descuentos llamativos o las ofertas no suelen ser una apuesta siempre segura. “No se deje engañar por los chollos financieros que ofrecen una alta rentabilidad y un riesgo inapreciable, este tipo de compra suele provocar grandes pérdidas para el inversor”, recalca Marín.

Estrategia
Teniendo en cuenta estas claves, el analista de Inversis, David Navarro resume que primero hay que establecer una estrategia de ahorro, contando con los índices económicos como la inflación, y definir la rentabilidad óptima. Además, Navarro recomienda establecer una cartera de valores seguros, serios y rentables, como Santander o Inditex, y aconseja que para inversiones a corto plazo “lo más fácil y cómodo, es el fondo de inversión”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bancos 21/04/2025

Redeban mejora en seguridad digital y logra certificación internacional PCI DSS 4.0.1

Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión