.
FINANZAS

FNG respaldó créditos por más de $10 billones

martes, 21 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Durante 2013 los créditos que colocó el Fondo Nacional de Garantías superaron por primera vez en la historia los $10 billones, según informó su presidente, Juan Carlos Durán.

La entidad alcanzó una cifra récord de $10,58 billones, a través de 475.000 nuevas operaciones de crédito, especialmente destinadas a las Mipyme y a las viviendas de interés social. Además, la entidad informó que el crédito empresarial cerró en diciembre en $10,48 billones correspondientes a 471.100 préstamos, lo que también significó un importante desembolso.

El FNG afirmó que mediante la línea de garantías para vivienda, que es el otro segmento que respalda, la entidad garantizó 3.891 nuevos créditos por un monto de $104.594 millones 2013.

Este año, el Fondo espera emitir garantías para nuevos créditos por un valor de $12 billones, previsión fundamentada en la buena dinámica que se prevé para la economía nacional en 2014, así como en la confianza de los banqueros en las Mipyme.

Vale la pena mencionar que se espera que en el transcurso de este año, el FNG ofrezca a sus usuarios dos nuevos programas de garantía que buscan atender necesidades económicas y sociales muy sentidas.

El primero es el que respaldará la compra de 86.000 viviendas en el marco del plan de ‘Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa)’, el cual se desarrollará en conjunto con el Ministerio de Vivienda.

Lo anterior está dirigido a hogares que tengan ingresos que no superen los dos salarios mínimos mensuales y con el cual se busca ayudar las personas más vulnerables de Colombia.

El segundo, un programa que busca promover la chatarrización de vehículos de carga que lleven mucho tiempo en uso para remplazarlos por camiones modernos.

Para esto se ofrecerán créditos con menores trámites e intereses por parte de Bancóldex, los cuales dispondrán del respaldo del FNG, por un monto que será de hasta $120.000 millones.

Una buena noticia se presenta para los empresarios los cuales estarán exentos del pago de la comisión de garantía la cual será asumida por el Ministerio de Transporte.

Resultado por sectores
Al mirar las cifras por sectores, el FNG informó que durante 2013, el comercio concentró el mayor número de avales, con una participación de 43,5%, por valor de $4,6 billones a través de 265.818 créditos garantizados.

Luego se encuentra el sector servicios con 20,8%, seguido de industria con 14,8%, construcción 6,4%, transporte 6%, turismo 2,6% y agroindustria con 1,4%.

Bogotá fue la ciudad con el mayor volumen de préstamos con 93.961 créditos por $3,7 billones. Luego estuvieron Antioquia, con $1,5 billones y 50.158 créditos, Valle con $1,3 billones y 61.228 créditos, Atlántico con $630.521 millones y 25.543 créditos y Santander con 21.151 créditos por $ 496.157 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/06/2025

Superfinanciera otorga sello de calidad a Mibanco por labor con educación financiera

Esta herramienta ha sido reconocida por su calidad, accesibilidad y pertinencia, mejorando el conocimiento bancario en comunidades vulnerables

Bolsas 18/06/2025

Estas son las acciones más atractivas a pocos meses de iniciar un nuevo año electoral

En un informe de Credicorp Capital, se proyectó un panorama alentador para las acciones de algunas empresas energéticas en un eventual cambio de Gobierno

Bolsas 17/06/2025

El dólar cerró la jornada al alza mientras se recrudece tensión en Oriente Próximo

En Colombia, el dólar cerró la jornada al alza y se negocia en promedio en $4.098,91, lo que representó un alza de $2,47 frente a la TRM del día de $4.096,44.