MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Finsocial ya había cerrado operaciones con Bancoldex, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá y Bancoomeva
Laoriginadora de créditos de libranza y libre inversión, Finsocial, anunció a través de un comunicado a la opinión pública que cerró una operación de fondeo, en esta ocasión el fondo de inversión MSME de Symbiotics invirtió US$ 15,5 millones en la empresa.
Symbiotics es una plataforma de fondos de inversión que financia a micro, pequeñas y medianas empresas en países de ingreso medio y bajo. Desde hace 15 años ha completado 4,000 operaciones con 450 compañías en aproximadamente 90 mercados emergentes. Su portafolio supera los US$5,5 billones.
“Esta nueva operación de crédito en los mercados financieros internacionales es un nuevo espaldarazo de confianza en nuestro modelo de negocio, uno que busca el más social de todos lo fines, es decir, la inclusión financiera y las segundas oportunidades a quienes más lo necesitan, sin que por ello deje de ser un negocio seguro, con mínimos niveles de morosidad y sumamente rentable para nuestros inversionistas”, indicó Santiago Botero Jaramillo, CEO de Finsocial.
Finsocial ya había cerrado operaciones con Bancoldex, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá y Bancoomeva a nivel nacional y Morgan Stanley a nivel internacional.
Juan Manuel Puerto, CFO de Finsocial destacó los objetivos alcanzados por Finsocial con esta operación. “Estamos cerrando con broche de oro el plan de diversificación de deuda y fondeo que nos trazamos hace un año, alcanzando así un perfil óptimo en términos de plazos, tasas y fuentes, sin riesgo cambiario alguno”, dijo el directivo al afirmar que la financiera abre el 2021 en muy buenas condiciones de caja y financiación para seguir creciendo incluso a ritmos superiores a los de este año.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.