.
LABORAL

Fecolfin, Coopcentral y Analfe usarán biometría para disminuir pérdidas por fraude

miércoles, 10 de octubre de 2018

Hoy el sector solidario está arrojando pérdidas diarias de $100 millones por fraude

Durante el cierre del primer día de la V Convención Financiera Cooperativa que se lleva a cabo en Cartagena, se dio a conocer un convenio entre Fecolfin, el Banco Coopcentral y Analfe para la implementación de la biometría para combatir el fraude que se presenta en el sector cooperativo.

Este convenio, hecho con la Registraduría que es la única autorizada para manipular huella, permitió que las entidades pudieran acceder a tener menos de un millón que son las que permite la entidad.

Para entender mejor esta unión que va acorde al desarrollo tecnológico que se ha propuesto durante el desarrollo del sector, el banco es el frontis de esta solución, y Fecolfin y Analfe serán los encargados de ofrecer este producto a las cooperativas para su uso.

Como expresaron los directivos esta solución es ideal para que "las entidades se blinden en la identificación de los asociados a través de su huella digital, que ya sucede en las notarias, y este es el manejo de la data para evitar fraude". Y es que a la fecha las entidades financieras del sector solidario están arrojando pérdidas diarias de $100 millones por fraude, por eso esta herramienta es la apuesta del sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/01/2025 Estos son los candidatos para llegar a la presidencia de Bancóldex a partir de febrero

En el sonajero están figuras como Javier Cuéllar, presidente del FNG y Piedad Muñoz, exrepresentante legal del Grupo Bicentenario

Bancos 13/01/2025 Reportan fallas en inicio de sesión y envíos a otras billeteras en plataforma de Nequi

Según la plataforma de soporte de la billetera, solo están disponibles los retiros desde cajeros y corresponsales de Bancolombia

Bancos 14/01/2025 El dólar cerró la jornada por debajo de $4.300 por primera vez desde octubre de 2024

Los precios del petróleo rozan máximos de últimos cuatro meses luego de una batería de sanciones de Estados Unidos al crudo ruso