Hoy el sector solidario está arrojando pérdidas diarias de $100 millones por fraude
Laura Fernanda Bolaños R. - lbolaños@larepublica.com.co
Durante el cierre del primer día de la V Convención Financiera Cooperativa que se lleva a cabo en Cartagena, se dio a conocer un convenio entre Fecolfin, el Banco Coopcentral y Analfe para la implementación de la biometría para combatir el fraude que se presenta en el sector cooperativo.
Este convenio, hecho con la Registraduría que es la única autorizada para manipular huella, permitió que las entidades pudieran acceder a tener menos de un millón que son las que permite la entidad.
Para entender mejor esta unión que va acorde al desarrollo tecnológico que se ha propuesto durante el desarrollo del sector, el banco es el frontis de esta solución, y Fecolfin y Analfe serán los encargados de ofrecer este producto a las cooperativas para su uso.
Como expresaron los directivos esta solución es ideal para que "las entidades se blinden en la identificación de los asociados a través de su huella digital, que ya sucede en las notarias, y este es el manejo de la data para evitar fraude". Y es que a la fecha las entidades financieras del sector solidario están arrojando pérdidas diarias de $100 millones por fraude, por eso esta herramienta es la apuesta del sector.
Se espera que la criptomoneda siga cayendo hasta US$28.000, sin embargo, los inversionistas se preparan para nuevo repunte en febrero
Con tasas promedio de 10,51% y 3,12%, los empresarios han recurrido a estos para el pago correspondiente al 14 de febrero
La crisis por la transición del gobierno Trump al de Biden debería mantener estable esta divisa durante el primer semestre de 2021