.
FINANZAS

Factoring y leasing, herramientas para financiación de mipyme

martes, 9 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Asobancaria indicó que, producto de la desaceleración económica y las altas tasas de interés, el sector productivo del país se ha visto en una compleja situación. “En particular, las mipyme presentan mayores niveles de riesgo debido a sus características propias, las cuales les impiden acceder a un crédito formal o tener liquidez y garantías para respaldar prestamos que, en contextos como el actual, podrían convertirse en una vía para solventar los choques macroeconómicos adversos”.

La asociación recordó que la estructura empresarial colombiana está conformada principalmente por mipyme, las cuales representan más de 90% del total de empresas, y cuya generación de empleo representa  67% del total de la economía, razón por la que considera urgente hacer un esquema en el que estas empresas puedan diversificar su fuentes de financiación y dar un mayor uso a herramientas como el factoring y el leasing, las cuales no son muy conocidas en estas compañías.

“El mercado de factoring y leasing ha tenido un avance satisfactorio en los últimos años. El crecimiento promedio de los últimos años para ambas modalidades ha sido a tasas de dos dígitos”, dijo Asobancaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia

Bancos 23/04/2025

Superfinanciera aprobó compra de acciones del Banco W por Fundación Grupo Social

Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días

Bancos 22/04/2025

Bbva lanza segunda emisión del bono de biodiversidad por más de US$20 millones

Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama