.
FINANZAS

Fabricato cayó 4,76%, el descenso más importante en la BVC

martes, 2 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

En el segundo lugar se ubicó el título de Carvajal Empaques, con una caída de 4,23% a $2.605.

El top tres lo cerró Ecopetrol con un descenso de 3,85% a $1.250.

Por otra parte, el ascenso más importante fue para Construcciones El Cóndor, su precio creció 4,24%, con cierre de $1.230.

En la casilla número se ubicó Preferencial Cementos Argos, con una variación positiva de 1,70% a $10.740.

Y en el tercer lugar estuvo  la acción de la BVC, que ascendió 1,67% a  un precio de cierre de $18,3.

La especie con el volumen más alto de negociación fue Ecopetrol, con $7.812,53 millones.

Posteriormente se ubicó   Preferencial Bancolombia  con $5.717,07 millones,  que tuvo un descenso en su precio de 1,06% a $26.020.

El puesto número tres lo ubicó Preferencial Davivienda con $4.075,33 millones, que tuvo un cambio negativo en su precio de 0,22% a $26.940.

Respecto al índice de capitalización Colcap, cerró en 1.306,02 unidades, lo que significó un descenso de 0,17% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 13,20%.

Finalmente, el índice de liquidez Colsc bajó 0,18% a 985,58 unidades, y el Colir  también registró un descenso de 0,11% a 827,69 unidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Estas son algunas tarjetas de crédito que ofrecen cashback y beneficios por hacer compras

Entidades como Bancolombia, con American Express, Itaú, Davivienda, Banco de Occidente, Rappi, entre otras, cuentan con ventajas para usuarios que realizan pagos

Bancos 25/04/2025

Mauricio Rosillo será el presidente de la junta directiva de la holding regional nuam

La holding renovó su directorio y su principal modificación fue la reducción en el número de integrantes, que pasó de 16 a 11 miembros

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)