.
Maryory Ávila, CEO de Bloom Crowdfunding
BANCOS

“Permitimos que otras compañías emitan títulos sin que estén en la Bolsa de Valores”

martes, 20 de mayo de 2025

Maryory Ávila, CEO de Bloom Crowdfunding, dijo que con open finance, más Bre-B, ayudará a analizar información, compartir y evaluar.

Foto: Colombia Fintech

Maryory Ávila, CEO de Bloom Crowdfunding, empresa avalada por la Superfinanciera, dijo que buscan democratizar la inversión y el ahorro desde un ticket de $50.000

Hace más de dos años, el 23 de febrero de 2023, Bloom Crowdfunding recibió la autorización de la Superintendencia Financiera para realizar las operaciones propias de la actividad de financiación colaborativa.

Desde entonces, según Maryory Ávila, CEO de Bloom Crowdfunding, han crecido dentro de esta división para financiación de empresas con venta de acciones de las mismas, pero que no califican para entrar en la Bolsa de Valores. Ávila además informó sobre sus operaciones y sus clientes.

Maryory Ávila, CEO de Bloom Crowdfunding
Roberto Casas Lugo

¿A qué se dedica Bloom Crowdfunding?

Permitimos que otras compañías en Colombia, que buscan recursos, puedan encontrar financiación emitiendo deuda para personas o con ‘equity’, es decir, una empresa que emite unas acciones.

También democratizamos la oportunidad para que todos los colombianos puedan invertir en una de esas empresas y recibir una tasa buena en compañías grandes, o comprar acciones de primera emisión.

Es decir, ¿venden acciones?

Bloom le ayuda a las empresas a estructurar todo el modelo. Genera las acciones, luego sale al mercado y crea la compra de la primera acción abierta al público interesado.

LOS CONTRASTES

  • Nicolás ArochaAsociado senior de mercado de capitales de Brigard Urrutia

    “Por medio del crowdfunding, que es un mecanismo jurídico, se permite que las sociedades por acciones simplificadas puedan ofrecer masivamente sus acciones e instrumentos de deuda a inversionistas”.

Como empresa, generamos la acción origen que le permite a las empresas, que no cotizan en bolsa, o no son calificadas, emitir acciones para el público general.

¿Desde cuánto se pueden comprar estas acciones?

La operación se hace desde Bloom. Entra una inversión y se realiza el proceso. Luego, el usuario compra la acción siendo una persona natural que puede ir desde $50.000. También se puede realizar inversiones con ese mismo valor.

¿Cómo les ha ido con el crecimiento de la empresa?

Hemos crecido 400% año a año. El ticket, que se puede invertir desde $50.000 al principio, luego puede pasar de $500.000 y ahora tenemos un promedio de $2 millones por persona. Para cada usuario que entra y reservó su monto de dinero, la reinversión nuestra está entre tres o cuatro veces.

¿Cuáles son sus tipos de compradores e inversionistas?

En Bloom Crowdfunding está pasando un factor determinante y es que existe una fuerza de gente joven queriendo invertir, para decir que es accionista de la compañía seleccionada.

¿Cuántos usuarios tienen?

Ahora tenemos 5.600 usuarios y 300 inversionistas.

¿Cuáles son las metas que tienen en la compañía?

Soñamos con hacer las dos inversiones de equity más grandes que haya tenido Colombia fuera de la Bolsa. Ese es nuestro objetivo, además de ver cómo todos los colombianos tienen acciones de esa compañía y poderlos acompañar durante todo el procedimiento.

Nuestra línea es que estas dos compañías grandes puedan ser financiadas vía crowdfunding y que le demostremos al mercado que somos un país totalmente preparado para cambiar el gasto por inversión.

¿Qué diferencia a Bloom?

Las acciones que se emiten normalmente en crowdfunding son preferentes y son los primeros en recibir dividendo. Cuando se emiten acciones, se le apuesta un poco a ganar esos dividendos, luego es el proceso de venderla más cara después y lo tercero, en el caso de Bloom, todas las empresas que emiten le traen plus a las personas como descuentos en su negocio, les dan regalos mayores o reservas.

¿Qué esperan del open finance?

Va a ser una oportunidad única, porque permitirá que se vuelvan visibles los invisibles para muchas otras instituciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/06/2025

Acción preferencial del Grupo Sura ingresó al índice Ftse4good y operará desde el viernes

La serie de índices Ftse4good está diseñada para medir el desempeño de compañías emisoras que, además de unos criterios de bursatilidad, cuentan con buenas prácticas de gestión

Bolsas 19/06/2025

Acción de Ecopetrol alcanzó $2.000 en la BVC, cifra que no se registraba desde abril

Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una