MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Con la operación bajo la nueva estructura societaria, se harán factibles movidas e inversiones que en el presente no pueden realizarse
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, reveló que en abril se convocará una asamblea extraordinaria de accionistas para presentar el estado de avance hacia Grupo Cibest.
El máximo líder de la entidad resaltó que, en 2024, la compañía generó una utilidad de $6,3 billones; esto a pesar de que, cerca de 70% de los activos, están en Colombia, cuya economía se expandió a una tasa de 1,7%.
Al consultarle por los planes para generarles valor a los accionistas, Mora destacó que la operación bajo la sombrilla de Grupo Cibest estará lista para finales del segundo semestre de 2025 y, tal como lo destacó, con esa nueva estructura societaria, habrá más facilidad para concretar adquisiciones e inversiones que aumentarán ingresos y retornos. Inclusive, dijo que a futuro es factible realizar recompra de acciones, una movida que, en línea con la regulación que le aplica hoy, no es viable.
Si bien la utilidad de Bancolombia todavía no está en los niveles alcanzados en 2022( $6,7 billones) su presidente enfatizó en que los bancos son un reflejo de la misma economía y, para 2022, la actividad económica se expandió cerca de 7% y hubo más demanda por crédito.
Para retornar a esas ganancias, Mora insistió en la ventaja que representará la evolución hacia Grupo Cibest para buscar y concretar nuevas oportunidades, de tal manera que aumente el retorno sobre el patrimonio.
Durante la asamblea de accionistas, se enfatizó en que 70% de las transacciones del país fluyen a través del ecosistema de Bancolombia y eso se traduce en Depósitos de bajo costo, muy atomizados, que hacen muy competitiva a la entidad.
"Terminamos el año con 30 millones de clientes. Vemos el futuro con optimismo y nos preguntamos como continuar otros 150 años de manera sostenible", puntualizó Mora.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.