.
BOLSAS

El peso, en el top 10 de las monedas emergentes más devaluadas este año

martes, 12 de julio de 2022

Ayer el dólar registró su mayor alza diaria desde marzo de 2020, pues la TRM pasó de $4.388,27 a $4.513,28 hoy, con un alza de $125

Carolina Salazar Sierra

Los resultados de las elecciones presidenciales, así como la percepción de riesgo global tuvieron un efecto negativo sobre el peso, pues hoy un dólar cuesta $4.513,28, según la TRM vigente.

De hecho, ayer la divisa registró su mayor alza diaria desde marzo de 2020, pues la TRM pasó de $4.388,27 a $4.513,28 hoy, con un aumento de $125.

La devaluación del peso colombiano, así como la de algunas monedas emergentes, ha estado asociada a los riesgos internacionales. Está la incertidumbre frente a una posible recesión global para 2023, el aumento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales para controlar la inflación, y el movimiento de los precios del petróleo.

Según datos de Bloomberg, la moneda nacional está en el top 10 de las monedas emergentes que más se han devaluado en lo corrido de 2022, con un retroceso de 10,8% al cierre de ayer.

No obstante, la moneda emergente que más ha perdido frente al dólar es la lira turca (-23,4%), seguida del forint húngaro (-20,6%), el peso argentino (-19,3%), el zloty polaco (-15,8%), el peso chileno (-14,1%), el lev búlgaro (-11,6%) y el lei rumano (-11,4%).

Si se hace el análisis entre todas las monedas, la más devaluada en 2022 es la rupia de Sri Lanka (-43,8%), seguida del kip laosiano (-25,5%), el cedi ghanés (-23,8%) y la lira turca (-23,5%). En este ranking mundial, el peso está en la posición 37 de las 108 más devaluadas en 2022.

En Latinoamérica, el top tres de las que más han caído lo conforman el peso argentino (-19,3%), el peso chileno (-14,1%) y el peso colombiano (-10,8%). Mientras tanto, el real brasileño ha ganado 3,7% y el sol peruano, 1%.

El dólar se ha fortalecido en el mundo y osciló en niveles no vistos desde el punto álgido del pánico del mercado en 2020 por el covid-19, lo que muestra la cautela de los inversionistas. Mientras tanto, la moneda común de la zona del euro estuvo a un paso de la paridad con el dólar antes de recuperarse para borrar las pérdidas del día.

En China, a los inversionistas les preocupa que se produzcan más bloqueos por covid a medida que Beijing continúa con una estrategia de pruebas masivas y restricciones de movilidad. El impulso del gobierno para impulsar el crecimiento está comenzando a tener un impacto: el crédito saltó el mes pasado al nivel más alto registrado en junio.

Mientras tanto, el último comentario de la Fed destacó tanto la línea dura del banco central como los riesgos que conllevan los aumentos agresivos de las tasas de interés.

El presidente del Fed Bank of Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la economía estadounidense puede hacer frente a tasas de interés más altas y reiteró su apoyo a otro movimiento gigantesco este mes.

Mientras que la presidenta del Fed Bank of Kansas City, Esther George, quien disintió el mes pasado contra el aumento de la tasa de 75 puntos básicos del banco central, advirtió que apresurarse a endurecer la política podría resultar contraproducente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57

Bancos 25/04/2025

Casi la mitad de los colombianos están recortando gastos en restaurantes y cafeterías

Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros

Bolsas 28/04/2025

Dólar cerró la jornada a la baja mientras la tensiones por los aranceles van decayendo

Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana