.
FINANZAS

El índice Colcap se apreció 1,06% en la Bolsa

jueves, 15 de diciembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

En cuanto al índice de liquidez Colsc, este subió 0,42% a 992,75 unidades, y por su parte el Colir también ascendió 0,96% a 850,30 unidades.

Entre las alzas más importantes, repitió de nuevo el preferencial de Avianca Holdings,  con un avance de 6% a $3.800. En segundo lugar se ubicaron las acciones de Bancolombia, cuyo precio aumentó 3,35% a $27.800 y completaron el podio del mejor avance del día los títulos de Conconcreto, que aumentaron 2,90% y hoy empezará negociaciones a $1.065. 

Por el lado de las bajas más fuertes de la penúltima jornada de la semana, aparece el papel de Carton, que tuvo la caída más fuerte de la jornada con un descenso de 1,76% a $5.010, seguido de la especie de Enka, que cayó 1,78% a $ 11,70 y la acción  de la ETB, que retrocedió 1% a $592. 

Por su parte, el título con el volumen más alto de negociación  de la jornada fue el preferencial del Grupo Argos con $48.066,94 millones, seguido del preferencial de Davivienda, que movió $19.137,69 millones y del de Bancolombia con $16.432,00.  Finalmente, la BVC informó de que se negociaron $173.680,21 millones en 2.486 operaciones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios

Bancos 17/03/2025

"Vamos a poner en marcha Bre-B utilizando el servicio de Servibanca para su mejora"

Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio

Bancos 15/03/2025

"Actualmente tenemos un millón de usuarios registrados en nuestra billetera digital”

Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones