MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa se fortaleció por los datos económicos positivos de Estados Unidos
Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.320,82, lo que representó un alza de $7,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.313,4.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.312 y su cierre fue de $3.332,50. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.308,44, mientras que el máximo fue $3.332,95. El monto negociado durante la jornada fue de US$988,82 millones en 1.627 transacciones.
Tanto en el mercado local como en el internacional, el dólar se apreció debido a los datos económicos estadounidenses que se conocieron esta semana, los cuales mostraron un sólido crecimiento económico y redujeron los temores de una desaceleración.
Por el lado de los precios del petróleo, estos operaron mixtos durante la jornada, ya que el menor crecimiento de China, el mayor importador mundial de crudo, generó preocupaciones sobre la demanda.
Según los precios de cierre de Reuters, el barril de WTI aumentó 0,03%, hasta US$58,54, y el de Brent subió 0,36%, a US$64,85.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, resaltó que este es un sector importante para la recuperación económica
A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres