MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El monto negociado ha disminuido durante las últimas jornadas
El jueves, el dólar volvió a ganar frente al peso colombiano tras siete jornadas seguidas cotizando a la baja.
La moneda finalizó las operaciones con una cotización en un precio promedio de $3.197,21, lo que llevó a la divisa a recuperar $19,27 de los cerca de $190 que había perdido en lo corrido del mes.
Así la moneda llegó a un precio máximo de $3.205,35, mientras su mínimo alcanzó $3.183,50 en 1.482 operaciones por un monto acumulado de US$867,89 millones.
Sobre este volumen, Raúl Moreno, analista de Global Securities, resaltó que es un monto muy bajo, por lo que “cualquier operación tiene un impacto mayor en la negociación de la divisa, de la misma forma que ha pasado en el mercado accionario en donde en las últimas jornadas se ha visto menor movimiento”.
De acuerdo con el analista, este menor flujo de negociación tiene en una de sus causas el hecho de que es verano en algunas zonas del planeta, lo que estacionalmente aleja a algunos inversionistas extranjeros de sus pantallas.
Esto coincide con una cotización moderada del dólar a nivel global en la jornada de ayer, luego de que se dieran dos resultados mixtos: unos datos de empleo de Estados Unidos por encima de lo esperado y su PIB anualizado por debajo de las estimaciones de los analistas.
“Esto generó que el mercado considerara que el debilitamiento de la economía de Estados Unidos se dé de forma más lenta. Sin embargo, a nivel local el alza es por una cuestión especulativa, que debido a la menor cantidad de operadores, pesa más”, dijo Moreno.
Entre tanto, los precios del petróleo cerraron con leves alzas, por lo que la referencia Brent ganó 0,09% hasta US$66,55 el barril, mientras el WTI alcanzó los US$59,43 por barril al ganar 0,08%.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.