MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las acciones europeas subieron por tercera sesión consecutiva hoy jueves, gracias al acuerdo comercial post Brexit. El Brent baja pero se mantiene sobre los US$50 el barril
A la 1:10 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.494,02, lo que representó un alza de $11,51 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.482,51.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.490. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.480, mientras que el máximo fue $3.516. El monto negociado durante la jornada fue de US$409,11 millones en 610 transacciones.
En la Bolsa de Nueva York, el Promedio Industrial el Dow Jones subía 48,03 puntos (0,16%) a 30.177,86 unidades, mientras que el S&P 500 ganaba 9,30 puntos (0,25%) a 3.699,31 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, avanzaba 48,44 puntos (0,38%) a 12.819,55 unidades.
Aunque, según informó Reuters, tecnología era el sector del S&P 500 con mejor desempeño en el transcurso de la mañana, con un alza de alrededor de 0,8%, Alibaba Group se desplomaba 13,8% a un mínimo de casi seis meses después de que China lanzara una investigación antimonopolio contra la empresa.
Los futuros del crudo Brent cedían esta mañana 31 centavos (0,61%) a US$50,89 el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdían 33 centavos (0,69%) a US$47,79 el barril.
Las monedas de América Latina operaban esta mañana al alza luego que Reino Unido selló un acuerdo comercial por el Brexit con la Unión Europea, apenas siete días antes de que abandone uno de los mayores bloques comerciales mundiales.
En el caso de Europa, donde el impacto del Brexit es más directo, Reuters informó que "los papeles de firmas de capitalización media en Londres saltaron un 1,2%, culminando una sesión recortada por las festividades navideñas en su nivel más alto desde febrero, mientras que las ganancias del FTSE 100 se vieron limitadas por la fortaleza de la libra esterlina, que presionó al índice, con gran peso exportador".
Así mismo, los bancos, sensibles al Brexit, encabezaron el avance de 0,2% del índice paneuropeo STOXX 600, recuperándose de las pérdidas previas de la semana, cuando los mercados respondieron con pavor a las noticias de la rápida propagación de una variante del coronavirus.
Esta herramienta ha sido reconocida por su calidad, accesibilidad y pertinencia, mejorando el conocimiento bancario en comunidades vulnerables
El objetivo de esta unión es facilitar el acceso a capital a través del factoring, combinando la experiencia de ambas fintech
Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición