.
FINANZAS

El dólar cerró con un precio promedio de $2.487,12 y caída de $7,89 frente a la TRM

lunes, 20 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Los analistas coinciden en que el dólar empezó a corregirse por el parte de tranquilidad que dio la Reserva Federal (FED) al señalar que el incremento de las tasas de interés no va a ser mayor, por lo que estiman que esta divisa se ubique en el segundo trimestre del año en los $2.400.  

Esta moneda abrió el día con un precio de $2.490 y su cierre fue de $2.486,20.  

Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, afirmó que la jornada de ayer no estuvo marcada por grandes fundamentales.  

“El impacto en la reducción del encaje bancario en China con la intención de acelerar la economía de ese país genera de alguna manera expectativa sobre los  impactos comerciales”, explicó.  

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.481,05, mientras que el máximo fue de $2.499.  

El monto negociado durante la jornada fue de US$676 millones en 1.201 operaciones.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/04/2025

Los CDS a cinco años llevan a Colombia a financiarse más costoso que Brasil y Turquía

Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas

Bancos 24/04/2025

Titularizadora emitió por primera vez carteras a Bancoomeva y Credifamilia

Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria

Bancos 25/04/2025

El impacto del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B en los negocios colombianos

Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera