.
El dólar cayó $36 en la jornada del martes y regresó a los niveles de abril de $4.130
BOLSAS

El dólar cayó $36 en la jornada del martes y regresó a los niveles de abril de $4.130

miércoles, 28 de mayo de 2025

El dólar cayó $36 en la jornada del martes y regresó a los niveles de abril de $4.130

Foto: Gráfico LR

Los analistas prevén que la tasa de cambio continuará moderándose en lo que resta de la semana y cerrará sobre el nivel de $4.100. Precios del crudo pueden influir en el dato

Si entre sus planes está viajar al exterior en las vacaciones de junio, ahora es un buen momento para comprar dólares y preparar su itinerario.

La negociación de la tasa de cambio en Colombia se está viendo favorecida por el debate fiscal en EE.UU. y una expectativa de estabilidad de la política monetaria local.

En la jornada de ayer, la tasa de cambio cerró en un precio promedio de $4.128,44, lo cual representó una caída de $36 frente a la TRM ($4.165,41) y marcó el precio más bajo desde el pasado 4 de abril ($4.130).

El dólar cayó $36 en la jornada del martes y regresó a los niveles de abril de $4.130
Gráfico LR


El precio mínimo alcanzado en la jornada
fue de $4.140, mientras el máximo fue de $4.147,50.

“Las ganancias del peso colombiano destacan, en un contexto de retroceso en los precios del petróleo, influenciados por expectativas de un nuevo aumento de producción por parte de la Opep+”, aseguró Laura Fajardo, analista de investigaciones económicas de la consultora Acciones y Valores.

Además, la analista sostuvo que al margen de este factor externo, el peso colombiano “se fortalecía, apoyado por una caída generalizada en los IBR a lo largo de la curva -hasta siete puntos básicos-, lo que podría reflejar expectativas de estabilidad o moderación en la política monetaria local”.

LOS CONTRASTES

  • Germán CristanchoGerente de Inv. Eco. de Davivienda

    “Para el resto de la semana creemos que el dólar tendrá un nivel de negociación entre $4.085 y $4.090, donde creemos que se debería aprovechar para adquirirlo”.

Por otro lado, Alejandro Guerrero, asociado senior de divisas en Credicorp Capital, mencionó que en cuanto al factor local también se debe prestar atención a “un flujo de venta importante que se mantiene del sector institucional y del sector real principalmente para el pago de impuestos de grandes contribuyentes que tenemos la última cuota el mes que viene”.

“Entonces, estacionalmente es un mes que revalúa lo estamos viendo ahorita con los flujos y desde lo técnico digamos que una derrota a la zona de los $4.150”, puntualizó Guerrero.

La más revaluada

Con el comportamiento registrado este martes, el peso colombiano se ubicó como la moneda mejor revaluada frente al dólar estadounidense al cierre de esta edición, de acuerdo con el índice mundial de divisas que elabora la plataforma Bloomberg.

La moneda colombiana se revaluó 0,92% frente al dólar en la jornada de este martes 27 de mayo y se ubicó por delante del real brasileño (0,56%); sol peruano (0,45%) y el peso chileno (0,29%).

A partir de aquí, el resto de las monedas emergentes se desvalorizaron, siendo el peso argentino (-1,13%) y el zloty polaco (-0,63%), los que sufrieron las mayores derrotas de la jornada. La que menos perdió fue el dólar de Hong Kong (-0,03%).

La perspectiva de la semana

Los analistas consultados por LR prevén que la tasa de cambio siga retrocediendo en lo que resta de semana por debajo del umbral de $4.100, un precio que no se veía desde finales de febrero pasado.

Desde la firma Acciones y Valores, estiman que la tasa de cambio se consolide en el nivel de $4.100 por dólares, en paralelo a la volatilidad de los precios del petróleo. No obstante, desde Credicorp Capital prevén que inclusive podría cotizar por debajo de ese umbral.

“En caso de que continúe mañana (hoy) la venta veríamos inicialmente niveles de $4.100; o más abajo niveles de $4.080; en caso de ruptura mínimos del año en $4.060. Deberían ser zonas de fuerte demanda”, complementó el analista Guerrero.

El especialista mencionó que, aunque no haya una decisión de tasas, es vital estar atento a la reunión de la Junta Directiva del Emisor de esta semana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una

Laboral 18/06/2025

"Decisión de la Corte evita incertidumbre operativa y mantiene transición ordenada"

El directivo resaltó la aclaración sobre el proceso de la oportunidad de traslado, que sigue vigente mientras se subsana la norma

Bolsas 16/06/2025

El dólar cerró por debajo de $4.100, una cifra que no se veía desde marzo de este año

Los futuros del Brent bajaban US$84 centavos, o un 1,13%, a US$73,39 el barril, mientras que los futuros del WTI estadounidense perdían US$91 centavos, o un 1,25%, a US$72,07