.
FINANZAS

Efectivo, una barrera para el nuevo peso

martes, 21 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

El proyecto del Gobierno de eliminar los tres ceros del peso colombiano es un tema de opiniones compartidas. Confuso para los colombianos de a pie, quienes usan más el efectivo.

Actualmente en el país, según datos del Banco de la República, 90,2% de las transacciones en el país se hacen con ese método, lo que dificultaría aún más que los ciudadanos se adapten a la nueva moneda y a los nuevos precios, los cuales se incrementarían por el tema del redondeo.

De acuerdo con Gabriel Uribe de Nolita Finance Consulting, “la adaptación a la eliminación de los tres ceros es más sicológico que económico y puede suceder lo mismo que con el euro, que hubo inflación por el tema del redondeo”. El analista señala que en Colombia, donde hay un porcentaje tan alto en el uso del efectivo, podría haber una confusión en el cambio de la moneda, pues la gente estaría dispuesta a pagar más porque cree que vale menos. En este caso el tema de la bancarización y del uso de los medios electrónicos que el sector financiero ha venido implementado sería de gran ayuda para que la gente se adapte más fácilmente al uso de la nueva moneda, además de ayudar al crecimiento de la economía.

Según un estudio realizado por Mastercard, si en Colombia se incrementara 25% los pagos electrónicos, supondría un crecimiento de entre un 1,67% y un 2,89% del PIB nacional

Aunque aún falta tela por cortar en este tema, en casos como el de Brasil y los cinco cambios en su moneda, la ha llevado hoy en día a tener una de las divisas más fuertes de América Latina y una economía sólida y constante crecimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/03/2025

Oro se cotiza estable con atención puesta en inflación en EE.UU. y aranceles de Trump

El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80

Bancos 13/03/2025

Activos del sistema financiero cooperativo alcanzaron $35,67 billones el año pasado

Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%

Bancos 13/03/2025

Banco de Bogotá lanzó nueva campaña para impulsar el ahorro en los trabajadores

La entidad busca promover el ahorro en los trabajadores independientes y aquellos empleados de empresas sin convenios