.
BOLSAS

Dólar cierra en $3.775 por la falta de acuerdo para los estímulos fiscales en Estados Unidos

miércoles, 5 de agosto de 2020

Los precios del petróleo, tanto del barril de WTI como del de Brent, ascendían más de 1,7% y se cotizaban por encima de US$42

Heidy Monterrosa Blanco

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.775,96, lo que representó una caída de $17,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.792,98.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.762 y su cierre fue de $3.775,50. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.757,90, mientras que el máximo fue $3.784,30. El monto negociado durante la jornada fue de US$869,42 millones en 1.571 transacciones.

El dólar extendía pérdidas el miércoles, mientras que el euro se apreciaba, luego de que el plan de nuevos estímulos para Estados Unidos se estancara en el Congreso y llevara a una baja de los rendimientos de deuda porque los inversores sopesaban la posibilidad de un mayor relajamiento monetario.

"Muchos consideran que Estados Unidos se ha quedado por detrás de Europa en su respuesta a la crisis de salud y en la capacidad de sus legisladores para comprometerse y entregar un paquete de rescate económico muy necesario. Los activos estadounidenses todavía están bien representados en las carteras de muchos inversores, pero dadas las circunstancias actuales, esos inversores ahora pueden recurrir a instrumentos europeos relativamente infravalorados en una dinámica que debilitaría aún más al dólar frente a la moneda única", dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

En el mismo sentido, Neil Jones, jefe de ventas de fondos de cobertura en Europa de Mizuho, dijo que la tendencia positiva del euro reflejaba la unidad mostrada por Europa al abordar la crisis del coronavirus, mientras que Washington continúa el estancamiento político sobre los planes de estímulos.

Vale mencionar que esta situación podría dar más trabajo a la Reserva Federal, una posibilidad que provocaba un declive en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Los precios del crudo tocaban el miércoles su máximos desde principios de marzo, tras datos que mostraron un fuerte descenso de los inventarios petroleros en Estados Unidos, aunque los avances eran limitados por temor a que el aumento de infecciones por covid-19 reduzca la demanda de combustible.

Sobre la 1:10 p.m., el barril de WTI aumentaba 1,22%, hasta US$42,21, mientras que el de Brent incrementaba 1,73%, hasta US$45,20.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

El año pasado se emitieron en promedio 209.000 tarjetas de créditos mensuales

Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados

Bolsas 13/03/2025

Valores Bancolombia y Credicorp Capital lideraron el Ranking ConaXión en 2024

Entre los ganadores, Valores Bancolombia se llevó cinco reconocimientos, incluyendo el de Mayor Monto Colocado en el Mercado Primario

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/03/2025

Los accionistas de Bancolombia aprobaron un dividendo de $3.900 por cada acción

Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual