MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio máximo que ha tocado es de $2.863, mientras que el mínimo es de $2.833,5.
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.843,95, lo que representó un alza de $11,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.843,95.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.854 y su cierre fue de $2.841,5.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.833,5 mientras que el máximo fue $2.863.
El monto negociado durante la jornada fue de US$993,4 millones en 1.592 transacciones.
Por su parte, los precios del petróleo se derrumbaron, por lo que la referencia de crudo Brent perdía US$0,86 por barril, con lo cual, por primera vez en casi un mes volvía a negociarse en menos de US$68, exactamente en US$67,72; mientras que el West Texas Intermediate bajaba 0,59% y transaba en US$64,86 por unidad.
Analistas dijeron a Reuters "que el impacto de un dólar a la baja no era tan claro, dado que están desarmando operaciones de carry trade financiadas en dólares en contraposición al incremento de esas operaciones en otras partes, en especial en Europa. Ante la expectativa de tres alzas de los tipos en Estados Unidos este año y de un crecimiento saludable en la economía de ese país, los fundamentos apuntan a un dólar más fuerte, según analistas. Pero no se ha concretado esa apreciación pese a señales que apuntan a una política monetaria más dura de la Fed".
"Para apoyar una subida sostenible en el dólar, se necesita un cambio real en los flujos de capital", aseguró Manuel Oliveri, estratega cambiario de Credit Agricole.
A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta
La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13% respectivamente del tercer trimestre de 2024