MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El comportamiento de la moneda estadounidense mantiene su tendencia al alza, producto de la coyuntura internacional, está vez terminó con incremento de $16,67, el precio más alto en cinco años.
Según los últimos datos económicos presentados por las autoridades de Estados Unidos, el impulso de la recuperación aún es fuerte.
El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó a su menor nivel en 14 años la semana pasada, mientras que la producción industrial subió con fuerza en septiembre, en señales positivas que podrían ayudar a reducir los recientes temores sobre el panorama económico, informó Reuters.
Los pedidos iniciales de beneficios por desempleo bajaron 23.000 quedando en 264.000, el menor nivel desde el 2000.
La moneda alcanzó un precio promedio de $2.074,37, lo que representó un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.057,7.
La moneda estadounidense inició la jornada con un precio de $2.080 y su precio de cierre fue de $2.068,60.
La tasa mínima que registró fue de $2.068, mientras que la máxima fue de $2.083,99.
Por otra parte, la Superintendencia de Sociedades impartió nuevas instrucciones a compañías de autofinanciamiento comercial.
En adelante las personas que suscriban contratos con una Sociedad Administradora de Planes de Autofinanciamiento Comercial (Sapac) tendrán el derecho de retracto o la posibilidad de retirarse del plan, en las condiciones previstas según el Estatuto de Protección al Consumidor. Estas medidas se adelantan para proteger al consumidor.
El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño
Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo