.
FINANZAS

Dólar se cotizó a un precio promedio de $3.105,50, mientras que WTI cayó a US$44,15

miércoles, 9 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

La divisa abrió el día con un precio de $3.100 y su cierre fue de $3.113.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.087, mientras que el máximo fue de $3.117,95.

El monto negociado durante la jornada fue de US$1.156,9 millones en 1.847 operaciones.

Por su parte, los precios del crudo cayeron el miércoles casi 4%, presionados por un sobreabastecimiento del mercado y preocupaciones de que la demanda pueda verse afectada por la ralentización del crecimiento económico.

Los futuros del petróleo extendieron sus pérdidas por la baja de las acciones en Estados Unidos, luego de que los prospectos de un estímulo económico de China hicieron subir los mercados bursátiles en Japón y Europa.

Los futuros del crudo se han visto presionado por preocupaciones sobre los altos inventarios, un elevad bombeo global y las crecientes probabilidades de que Irán vuelva a poner su producción en el mercado internacional pese a que el freno en el crecimiento de China amenaza la demanda.

El crudo Brent cayó 1,94 centavos, o 3,92%, para cerrar en US$47,58 por barril tras el alza de 4% en la sesión anterior.

El petróleo referencial en Estados Unidos perdió US$1,79, o 3,9%, a US$44,15 por barril, tras haber caído en la sesión del martes. El final de la temporada de verano boreal en Estados Unidos apunta a un menor consumo de combustible.

La agencia estadounidense Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) recortó el miércoles su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en 90.000 barriles por día (bpd) a 1,17 millones de bpd.

Si bien la producción de Arabia Saudita bajó en 100.000 bpd en agosto, la Opep sigue produciendo a niveles cercanos a sus máximos históricos.

También hay reportes de que Rusia y México no reducirían sus niveles de bombeo, lo que desmiente especulaciones de que algunos productores podrían reducir la producción para apoyar los precios.

Los precios del crudo han perdido más de 50% desde junio de 2014 debido al exceso de suministros y el mercado se ha mostrado volátil en las últimas semanas, ante las preocupaciones en torno al crecimiento de China y por un declive del sector bursátil. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

Ualá cerró la extensión de su ronda de inversión Serie E por alrededor de US$66 millones

El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision

Bancos 22/03/2025

Desde julio, los usuarios podrán registrar las llaves de Bre-B en entidades bancarias

Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72