MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta variante tiene baja liquidez por el volumen de negociación, aunque es un referente para el dólar spot al día siguiente
Luego de alcanzar un máximo de $4.198,78 en promedio el pasado viernes, lo cual representó un aumento de $47,57 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $4.151,21, el dólar Next Day se cotiza a esta hora en $4.188.
En un jornada caracterizada por el cierre de los mercados en Estados Unidos, que celebra el Día de la Independencia, y en Colombia, por las fiestas de San Pedro y San Pablo, la divisa ha mostrado un comportamiento volátil con una caída que ha oscilado entre $8 y $10 en la modalidad Next Day, frente al máximo alcanzado al pasado viernes.
Según los expertos, como la modalidad Next Day se cotiza en días feriados, cuando el mercado spot no está abierto, este se caracteriza por tener una baja liquidez por los pocos volúmenes de negociación. En ese sentido, todos los negocios que se hagan en moneda extranjera como el dólar, funcionaran necesariamente bajo la modalidad Next Day.
"Como el lunes era festivo en Colombia y EE.UU., el dólar que se negoció durante la jornada se hizo bajo el Next Day, es decir, quien compra dólar debe pagar la operación el día hábil siguiente", explican los expertos.
Sin embargo, esta variante tiene una baja liquidez por el volumen de negociación, aunque es un referente sobre cómo abrirá el dólar spot al día siguiente. Sobre este último, tal vez es el mercado más importante y donde más se mueven dólares.
"No creo que sea muy representativo lo que está pasando ahora con el dólar. El martes seguramente el dólar se va a mantener en un rango similar al de viernes, pero, al aparecer, no va a seguir mostrando nuevos máximos, lo cual es buena noticia que no se siga disparando", dijo Andrés Moreno, analista bursátil.
Por un lado, el proveedor se puede beneficiar del cobro de su factura de manera anticipada antes de la fecha de su vencimiento
De acuerdo con datos actualizados para el semestre de la Superfinanciera, Itaú, GNB Sudameris, BAN100 y Banco Coopcentral son las entidades con retiros más baratos
El monto total de la emisión será de hasta $200.000 millones, aproximadamente $46 millones, emitida en lotes a plazos entre dos y tres años