MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En general las monedas emergentes cayeron frente al dólar por las sanciones a Rusia.
A la 1:00 p.m. el dólar en el mercado local cerró con nuevas alzas en una tendencia que siguen las monedas emergentes, que han perdido cierto valor en la jornada por la aversión al riesgo en los mercados por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y las nuevas sanciones contra Rusia.
En el cierre, el peso perdió $10,55 frente a la divisa estadounidense que se cotiza en un precio promedio de $2.919,45.
Otro impulso de la divisa de EE.UU. viene por parte de los datos de empleo que fueron entregados esta mañana y que muestran que "el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó la semana pasada de forma inesperada, lo que sugiere que una economía fuerte está ayudando al mercado laboral a sortear las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países", explicó una nota de Reuters.
Frente a otras monedas emergentes, los analistas señalaron que las medidas de EE.UU. frente a Rusia, que incluyen incluso sanciones a la compra de su nueva deuda soberana y a los grandes bancos estatales para castigarlos por la interferencia electoral, asustan a los inversores, llevando el rublo a los niveles más bajos desde 2016. Entre las monedas menos afectadas por la tensión está el yen, que opera estable al 111,04 pareciendo ser el único que pueda presentar algo de protección a esta situación.
En el mercado local, el precio máximo de la divisa llegó $2.923,75 y los analistas esperan, que a pesar de la leve recuperación de los precios del petróleo que se encuentran en un canal alcista sobre US$66,60, el peso siga presentando devaluaciones importantes que podrían finalizar en $2.937.
En la sesión se negociaron US$1.093 millones en 1.616 transacciones.
Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas
Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones
Las transacciones en tiempo real han crecido 251% este año, en comparación al año anterior, y romperá la barrera para el 2024