MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los inversionistas están esperando nuevos desarrollos del frente comercial, con las miradas puestas sobre la reunión del G20 a fin de mes.
A la 1:00 p.m. el dólar cerró la jornada con un precio promedio de $3.178,70 esto representó una leve caída de $5,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día que se ubica en $3.173.
A nivel global y en los mercados emergentes se mantiene la misma tendencia ya que los inversionistas están esperando nuevos desarrollos del frente comercial, con las miradas puestas sobre la reunión del G20 a fin de mes.
El precio mínimo que tocó en la sesión fue de $3.169,22 y el máximo valor alcanzado fue de $3.184,99, con baja volatilidad. En las negociaciones se lograron 1.794 transacciones por un valor de US$901,1 millones
Según los analistas se espera que el dólar se cotice en promedio en $3.170 durante estos días, en una semana en la que se esperan pocas novedades que puedan generar volatilidad en los mercados. A pesar de que esta es una premisa difícil de sostener, los analistas consultados por LR coinciden en que estos días podrían ser de calma a la espera de la Cumbre del G20 a fin de mes.
Precisamente la reunión ha traído consigo un panorama de distensión en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que ha agitado los mercados durante el año.
Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el trading de Forex con estrategias automatizadas y análisis avanzado
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero
Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000