MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el analista de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, las puntas de compra se ubican en $2.881 y $2.883
A la 1:00 p.m. la divisa cerró su jornada en un precio promedio de $2.865,17, lo que significó una leve caída de $3,05 frente a la TRM del día que se ubica en $2.868,22.
La apertura de la moneda fue de $2.890 y en la sesión se realizaron 1.335 transacciones por un monto superior a US$981.4 millones. El precio máximo que tocó fue de $2.890, mientras que el mínimo es de $2.851,00.
Según el analista de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, las puntas de compra se ubican en $2.881 y $2.883 y "hay inicialmente un nivel de resistencia, pero después de ese punto se espera un precio de $2.904".
A pesar de empezar el día al alza, por la caída de los precios del crudo, que en las primeras horas tocaron mínimos después de un mes, luego de que Estados Unidos pidiera a exportadores que eleven su producción, en el día hubo una recuperación que impulsó al peso colombiano que se beneficia del alza del valor del barril. De esta manera, el WTI en el mercado de Estados Unidos cerró con un alza de US$0,77 a US$65,52.
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales
Entre algunas de las decisiones notificadas está la elección de una nueva Junta Directiva que estará desde este abril a marzo de 2027
Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal