MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después tres sesiones en las que el dólar estadounidense llegó a caer $13,5 y perdió de esta manera gran parte de las ganancias registradas en el mes, ayer la divisa frenó esa tendencia negativa y terminó cotizando con un precio promedio de $2.032,94, lo que supone un alza de $1,19 respecto a la Tasa Representativa del Mercado que era de $2.031,75.
“Lo que se pudo ver es que el dólar se debilitó frente a las monedas de Latinoamérica con motivo de una corrección transitoria, la cual se vio impulsada por datos negativos de ventas y desempleo que se conocieron en la jornada de ayer en Estados Unidos, lo que a su vez, debilita la moneda frente a las demás”, asegura Carlos Castañeda, analista de Asesores en Valores.
El dólar inició la jornada en $2.031,05, mientras que el precio de cierre fue de $2.030,1, lo que supone una caída de $0,95. Al tiempo, la moneda marcó un máximo de $2.037,5 y un mínimo fue de $2.029,6. En total, se llegaron a realizar 1.465 operaciones por un valor de US$1.008,9 millones.
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones
Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia