.
FINANZAS

Dólar cerró con precio promedio de $2.585,61 y alza de $29,4

viernes, 26 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Es de señalar que la divisa abrió el día con un precio de $2.575,99 y su cierre fue de $2.584,99. 

Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, afirmó que el movimiento de la moneda estadounidense estuvo marcado por una mayor percepción al riesgo en todo el mundo. 

“El contexto estuvo marcado por la situación crediticia de Grecia, el mercado aún está a la expectativa. Tenemos un contexto en el que se conoce que el martes tendría que pagar Grecia su deuda y sino la probabilidad de entrar en default es bastante alta”, explicó. 

De acuerdo con los analistas, el comportamiento del dólar también estuvo influenciado porque hasta el martes hay plazo para resolver las sanciones económicas a Irán y explican que de levantarse dicha multa, ellos podrían volver a exportar crudo, lo que aumentaría la sobreoferta del momento.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.575, mientras que el máximo fue de $2.597. 

El monto negociado durante la jornada fue de US$867,4 millones en 1.405 operaciones. 

Por otro lado, los analistas coinciden en que la expectativa de un posible incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año, hace que la divisa se comporte de manera volátil. En este sentido, de acuerdo con lo que han dicho algunos miembros de la Fed, no se descarta que haya un incremento de las tasas en dos oportunidades: en septiembre y diciembre de este año. 

Además, los expertos afirman que el dólar tuvo comportamiento alcista por la percepción del mercado de un mayor dinamismo económico.

Entre tanto, los precios del petróleo al cierre del mercado de ayer presentaron comportamientos mixtos, pues el WTI bajaba 0,20% a US$59,58, mientras que el Brent tuvo una variación positiva de 0,03% a US$63,22. 

Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de Profesionales de Bolsa, afirmó que el precio internacional del petróleo estuvo volátil ante la incertidumbre de los inversionistas frente a las negociaciones nucleares con Irán que podría llevar a un incremento de la oferta de ese país.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/01/2025 Los activos del sistema financiero fueron de $3.242 billones, 7,1% más frente a 2023

De este valor, $1.583 billones, 48,8% del total, corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas

Bancos 16/01/2025 Transunion anunció acuerdo para adquirir participación mayoritaria de Buró de Crédito

Actualmente, Buró de Crédito está compuesto por un negocio de información de riesgo de crédito comercial (personas morales) y de consumidor (personas físicas).

Bancos 15/01/2025 Bancolombia y Banco de Bogotá, bancos con mayores utilidades a noviembre de 2024

De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época