MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo subió 2,1% lo que hizo que el dólar perdiera valor en las economías
Aunque la semana pasada las tensiones fueron altas por la posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, para Juan Carlos Cendales, director de divisas de Credicorp Capital, aunque “si hubo un tema importante que llevó al WTI casi que a US$62,5 por barril, ya se revertió la tensión que se venía viendo y el petróleo subió 2,1% lo que hizo que el dólar perdiera valor en las economías”.
Siendo así a la 1:00 p.m. la divisa estadounidense alcanzó un precio promedio de $2.781,77, lo que representó una caída de $10,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.791,88 ayer.
La moneda abrió la jornada con un precio de $2.799,90 y su cierre fue de $2.777. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.772,20, mientras que el máximo alcanzado fue $2.799,90. El monto negociado durante la jornada fue de US$698,2 millones en 1.179 transacciones.
Como manifestó Cendales los precios del petróleo experimentaron un alza que estuvo respaldada, además de la disminución de las tensiones comerciales, por una remontada del mercado bursátil. “Después de la aversión al riesgo del viernes, el ánimo positivo de las acciones a inicios de la semana ha alentado un repunte del crudo y el debilitamiento del dólar ha brindado un impulso adicional”, dijo Matt Smith, director de investigación de materias primas en ClipperData a Reuters.
De esta manera, para Cendales en el corto plazo “se sigue viendo que todas las presiones alcistas para el dólar se acabaron y lo que queda es un rango cercano a $2.750”.
Con disminución de las tensiones los índices de Wall Street también se beneficiaron. El Dow Jones subió 46,34 puntos, el S&P 500 ganó 8,69 puntos y el Nasdaq subió 35,23 puntos.
Bancolombia, como líder en soluciones innovadoras para facilitar que las transferencias sean inmediatas, tiene todo listo para la llegada de Bre-B
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites