MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios de los barriles de petróleo subían más de 0,5% el martes en medio de las preocupaciones por los rebrotes de covid-19
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.830,73, lo que representó una caída de $12,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.842,76.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.840,70 y su cierre fue de $3.826. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.818,70, mientras que el máximo fue $3.845. El monto negociado durante la jornada fue de US$769,31 millones en 910 transacciones.
Las menores expectativas de que Estados Unidos apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales por la pandemia antes de las elecciones y el aumento de las infecciones de covid-19 en Europa han generado una atmósfera de cautela.
"Los mercados de divisas están en una situación de espera, los operadores no están dispuestos a realizar grandes operaciones antes de grandes eventos que podrían ser de riesgo", dijo a Reuters Lee Hardman, estratega de la firma Mufg en Londres.
Si bien los mercados están confiados en que una victoria del demócrata Joe Biden derivará en más estímulos fiscales, lo que potencialmente debilitaría al dólar, a los inversores les preocupa que el resultado de la elección sea impugnado por el presidente Donald Trump, lo que podría impulsar a la divisa norteamericana por su atractivo como activo de refugio.
Los precios del petróleo subían el martes en medio de preocupaciones por los rebrotes de covid-19, que están frenando la recuperación de la demanda de combustible y cuando los suministros de crudo están creciendo por la reactivación del bombeo en Libia.
A las 12:59 p.m., el barril de Brent ganaba 0,54% a US$42,85, mientras que el barril de WTI subía 0,93%, a US$41,21.
Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores
Analistas como Casa de Bolsa, del Grupo Aval, dijo que, para 2025, esperan que el índice Colcap presente una recuperación impulsada por la baja de tasas de interés y la inflación