MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.902,15 y su cierre fue de $2.920.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.891,60, mientras que el máximo fue $2.922.
A las 10:08 a.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.895,35, lo que representó una caída de $17,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
La caída de la moneda norteamericana responde a la recuperación de los precios internacionales del petróleo debido a las expectativas de que el recorte de bombeo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros productores se extienda más a allá de junio.
De acuerdo con el portal financiero Bloomberg, a las 8:00 a.m., el referencial europeo Brent se cotizaba a US$51,68 con un aumento de 0,12% mientras que el estadounidense WTI ganaba 0,21% a US$48,32.
Al mismo tiempo, según Juan Carlos Cendales, director de divisas de Credicorp Capital, el dólar se ha visto sometido a una gran presión porque los líderes del G20 anunciaron su compromiso de mantener el comercio internacional abierto, luego de la oposición de la cada vez más proteccionista Administración de Trump.
“Tras el golpe que recibió la semana pasada por la perspectiva de que la Fed no acelerará el rumbo de implementación de ajustes de su política monetaria, el dólar sigue su mala racha esta mañana”, indicó el experto.
El monto negociado durante la jornada fue de US$1.040 millones en 1.936 transacciones.
José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida
La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios
De acuerdo con el informe de Fecolfin, los activos llegaron a $35,67 billones el año pasado, lo que representó un aumento de 6,6%