.
FINANZAS

Demanda por acciones de Construcciones El Cóndor duplicaría la oferta inicial

lunes, 26 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chaverra

La venta de acciones que se lleva a cabo desde hace 15 días de la primera emisión de la Constructora El Cóndor, y que realiza su cierre hoy, no sólo cumpliría el total estimado por la compañía sobre el monto de colocación, sino que superaría esta meta entre 1,7 y dos veces la oferta, según prevé, Alejandro Correa, director de inversiones de la firma.

De acuerdo al ejecutivo, según la información recibida por los colocadores 'la transacción va excelente, y se visualiza un muy buen apetito tanto de clientes retail, como de inversionistas institucionales en Colombia. Adicionalmente, se han conocido varios inversionistas internacionales, en especial estadounidenses y chilenos, que al momento suman entre 10 y 15 inversionistas, la mayoría fondos de inversión y family offices', afirmó.

Y es que según Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores, se prevé que la venta de acciones de la empresa tenga una buena demanda y sobre pase el estimado, ya que los papeles de compañías similares como Conconcreto y Odinsa se han valorizado en el último mes, desde que se conoció la noticia de la emisión por parte de El Cóndor.

'La colocación va a cerrar con un buen entorno, ya que los inversionistas, tanto externos como internos están buscando una mayor exposición a los títulos de infraestructura en Colombia, ya que en este sector se esperan grandes inversiones, lo que evidentemente generará grandes valorizaciones en las acciones de estas compañías', precisó Campos.

Del mismo modo, Jorge Zuñiga, analista de acciones de Interbolsa, recalcó que el hecho de que la Constructora El Cóndor tenga el 15,86% de participación en Odinsa, genera un interés mayor del mercado, empezando por los mismos inversionistas de esta última que deseen también tener presencia en la capitalización de El Cóndor.

Además, las condiciones en las que se realizó la emisión contribuyeron mucho más a que se generara un gran apetito, pues es la primera emisión del año en este sector, el precio de emisión de la acción es de $1.415, se puede adquirir en paquetes mínimos de $10 millones y el monto de colocación total, que es de $150.000 millones, es una suma relativamente baja, respecto a otras emisiones que el mercado ha abordado, por lo que se da por hecho que esta será totalmente exitosa.

Sin embargo, las buenas perspectivas del título no paran allí. De acuerdo con Carlos Vallejo, analista de renta variable de Bolsa y Renta, la valorización de la acción una vez en bolsa, despegará con fuerza. 'La valorización de la compañía en el mercado, según el análisis fundamental, es que su potencial de ganancia es de alrededor del 30% para diciembre de este año', concluyó Vallejo. Una cifra en línea con lo que prevé la compañía, que siendo conservadores esperan una valorización de 24%, sin contemplar las posibles adjudicaciones de licitaciones en las que participan, las cuales, sin duda, incrementarían la valorización de la empresa y su acción.

Buenos resultados financieros impulsaron venta
El que la empresa constructora registrara durante el 2011 un crecimiento en sus dos líneas de negocio, construcción e inversión, llevándole a una utilidad neta de $41.593 millones, fue una de las variables que también contribuyó a que el interés del mercado se hiciera mayor, ya que esta es una de las variables que analiza cualquier inversionista antes de apostarle al título de una empresa. De acuerdo con los analistas, las proyecciones del sector inmobiliario y los buenos resultados de la compañía, sin duda impulsó la compra de sus acciones.

Las opiniones

Felipe Campos
Director de investigaciones económicas de Alianza Valores

'Se vislumbra un gran apetito por el sector de infraestructura, por lo que se anticipa una buena demanda de la colocación que está realizando la constructora El Cóndor'.

Alejandro Correa
Director de inversiones de Construcciones El Cóndor

'Hemos visto muy buen apetito de clientes retail, como de inversionistas institucionales en Colombia. Sin olvidar el interés de alrededor de 15 inversionistas internacionales'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 05/12/2023 Nuam exchange utilizará la tecnología de Nasdaq para su plataforma de mercado

Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa

Bolsas 06/12/2023 Grupo Gilinski pidió asamblea extraordinaria del Grupo Sura para elegir Junta Directiva

La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín

Bancos 05/12/2023 Davivienda, Banagrario y Finagro, entidades financieras más lejanas a la tasa de usura

Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura