.
FINANZAS

Datos económicos de alto impacto para las inversiones

martes, 16 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Silva Jaramillo

El índice de capitalización Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró el viernes pasado en 1.330 puntos con una variación semanal de +0,83%, dejando a Canacol como la única acción con ganancias en lo corrido del año. 

Los atentados a oleoductos en los últimos 15 días se han incrementado, a tal punto que el Transandino lleva detenido dos semanas. A ello se le suma el derrame de más de 200.000 galones que afecta la comunidad y gran parte de Putumayo y Nariño. 

Esto ha llevado a que las empresas transportadoras de crudo en la región estén a punto de detener sus operaciones, mientras se da solución al orden público, lo que pone en vilo la producción de la región y de los campos. 

Por el lado de las aerolíneas, se vio cómo Germán Efromovich perdió la puja por quedarse con la compañía portuguesa TAP, un negocio que venía buscando hace años y que planeaba unir a la operación actual de Avianca. 

Entre tanto, el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien lidera la Junta Directiva de Fabricato, ha mencionado que se estará iniciando un proyecto inmobiliario en un lote ubicado en Bello, Antioquia, de más de 100.000 metros en asocio con una compañía constructora, en el cual buscan sacarle gran provecho a este importante activo de la fabril. 

En el sector financiero se vio como Moody´s ratificó la calificación a Bancolombia y Davivienda, pero la redujo al Banco de Bogotá y al Grupo Aval. 

Por su parte, a la Junta Directiva del Grupo Éxito ha llegado el exministro Luis Fernando Alarcón, en reemplazo de Nicanor Restrepo. 

Pacific Rubiales, de su lado, busca tener todo en orden para que el próximo 7 de julio la Asamblea de Accionistas apruebe la compra por parte de Alfa y Harbour, pero los inversionistas venezolanos de O´Hara se mantienen como los grandes contradictores de la operación. Inclusive, han hecho un llamado a los minoritarios a que no acepten la propuesta. 

La semana que inicia

El mercado estará atento el lunes festivo al cierre de aquellas acciones que operan con ADR´s en los mercados estadounidenses como Ecopetrol, Bancolombia, Avianca y Grupo Aval, para conocer hacia dónde apuntará la apertura del martes en Colombia. 

El inicio de la semana tendrá como noticia más importante la fecha exdividendo de Ecopetrol, el cual pagará el 22 de junio, a aquellas personas que tenían acciones desde el viernes pasado, un dividendo de $133. Históricamente, la acción ha perdido en sus fechas exdividendo lo que paga, así que muy posiblemente veamos correcciones cercanas a 7% en el activo. 

El miércoles tendremos lo más relevante de la semana para las bolsas mundiales. La FED definirá si mueve sus tasas o las deja inalteradas. El mercado espera estabilidad en los tipos de interés pues ve ahora con mayor factibilidad cualquier cambio en septiembre. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%