MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
FNA, Bancolombia y Davivienda, se encuentran entre las entidades con mejores ofertas de tasas dentro de esta modalidad
El leasing habitacional es un mecanismo de financiación, en la que la entidad financiera adquiere una vivienda y se la pasa a una persona natural que hará los pagos y cuando termine el contrato, el usuario podrá comprar o no el inmueble. Las tasas que destacan son: Fondo Nacional del Ahorro y Bancolombia.
Frente a este panorama, el Fondo Nacional de Ahorro, FNA, cuenta con una de las tasas más bajas para la adquisición de leasing habitacional con 9,50% E.A., pero para personas que ganen entre cero y dos salarios mínimos legales vigentes, Smlv.
También cuentan con tasas de 12% E.A. para personas que ganen entre dos y cuatro Smlv y de 12,50% E.A. para más de cuatro Smlv. El FNA cuenta con la opción de AVC - pesos, en la que tiene tasas que van desde 10,5% E.A., 12,50% E.A. y 13,50% E.A. bajo las mismas condiciones.
En el segundo puesto se encuentra Bancolombia con una tasa efectiva anual de 10% para leasing habitacional no familiar para vivienda nueva.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, con corte al 16 de mayo y con un promedio de todos los plazos de pago, en el podio le sigue el Banco Davivienda con tasas efectivas anuales de 11,27% para vivienda VIS y 11% no VIS.
Según el regulador, el Banco de Bogotá sigue con una tasa de 11,27% E.A. para vivienda no VIS, seguido del Banco de Occidente con 11,50% para no VIS y 11,78% para hogares VIS.
En el listado le sigue, de acuerdo con la Superfinanciera, entidades como Bbva Colombia con una tasa efectiva anual de 11,54% en vivienda no VIS e Itaú con 13,17% E.A en no VIS.
Scotiabank Colpatria por su parte cuenta con intereses desde 14,69% E.A. hasta 15,69% E.A. para vivienda no VIS, seguido del Banco AV Villas con tasas desde 15,75% E.A. hasta 16,75% E.A. en la misma categoría y el Banco Popular con una oferta de mercado de 16,55% E.A. con tasa hasta 15 años y 17,05% con préstamos hasta 20 años.
Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana y analista económico de Native Capital Management, explicó que, en el leasing habitacional, se permite financiar hasta 90% del valor del inmueble, requiriendo una cuota inicial menor, mientras en el crédito hipotecario se financia hasta 70% u 80% del precio, que varia, lo que implica cuota inicial más alta.
Torres informó que en el leasing habitacional suele ofrecer tasas de interés “más bajas”, ya que el riesgo para la entidad financiera no es tan alto, toda vez que el banco mantiene la propiedad del inmueble durante la duración del contrato.
El experto recalcó que, en el caso del crédito hipotecario, las tasas “pueden ser más altas y varían según el mercado y el perfil de cada cliente”.
El docente de la Uniagustiniana y analista económico de Native Capital Management recomendó que cada persona debe evaluar su situación y decidir entre las tasas y las condiciones que mejor lo beneficien para adquirir un hogar.
El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad
Bold, empresa que lidera José Vélez, se transforma en una entidad financiera que ya procesa $1 billón al mes y ofrece crédito, cuentas y tarjetas enfocadas en las Pyme
De acuerdo con el documento, las pequeñas empresas aseguraron que no podrían continuar en el negocio si no hacen estas operaciones