.
FINANZAS

Con la decisión, el Gobierno está protegiendo intereses de clientes

viernes, 2 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Caracol Radio

Para el ministro de Hacienda, Mauricio Santamaría, el problema de liquidez de Interbolsa es un caso particular de esta compañía, que no tendrá efecto en otras entidades financieras de su tipo.

Usted tiene dos problemas: uno, el de Interbolsa y otro, el del paro de la rama judicial. Hablemos del primero, la gente esta aterrada...

Sobre el tema de Interbolsa, cabe decir que la Superfinanciera lo que se está haciendo es seguir el mandato legal para estas situaciones. Lo que se busca es proteger a los ahorradores y garantizar la estabilidad del sistema de pagos. ¿Qué ocurrió?, anoche Interbolsa incumplió una de sus obligaciones con una de las entidades bancarias de nuestro país. Eso obviamente prende una alarma de manera preventiva por parte de la Superfinanciera para entrar a tomar control y asegurar el adecuado funcionamiento de esta entidad comisionista de bolsa.

¿Esto no le hace daño a la imagen de Colombia, teniendo en cuenta que la firma tiene operaciones en otros países ?
Por el contrario, esto muestra que tenemos un supervisor atento que responde rápidamente y que tiene claramente definido su libreto en un mandato que esta muy interpretado. Eso da muchas garantías a todos los inversionistas y a los operadores en el mercado. Evidentemente si hay algún problema de liquidez, por cualquier razón que haya sido la causante de esta situación al interior de Interbolsa, pues se ponen en funcionamiento todos los mecanismos para asegurar una adecuada operación.

¿Hay otras firmas en riesgo?, ayer se hablaba de información privilegiada y al final de la tarde se decía que el tema de Interbolsa es común a otras firmas...
No tenemos en este momento, conocimiento de información que nos permita pensar que hay ramificaciones o que esto pueda afectar a otras firmas, por el contrario, damos un parte de tranquilidad. Esta es una situación solo de Interbolsa.

¿Qué sucederá con los clientes de la comisionista de bolsa?
No debemos generar ningún nerviosismo. Interbolsa seguirá en el mercado, solamente que ahora tiene la administración de un gerente nombrado por Fogafin. Sobre las acciones de los ahorradores , no hay que entrar en ninguna decisión de cambiarlas y no están en peligro.

Operación en manos de Fogafin
El Fondo de Garantías Financieras (Fogafin), ya asignó al agente que hará la toma de posesión. Se trata de María Ofelia Polanco, quien tiene una amplia trayectoria en investigaciones de este tipo. Cabe aclarar que el proceso apenas inicia, por lo que aún no es posible hablar de una posible liquidación de la compañía, ya que la recopilación de la información puede tardar hasta cuatro meses. Por el momento, Interbolsa continuará en operación, sobre todo lo que respecta a las tareas como grupo empresarial en Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada

Laboral 20/03/2025

Caen 67% las inversiones en deuda corporativa por parte de los fondos de pensiones

Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC