.
BOLSAS

“Colombia tiene que despertar para aumentar el nivel de ahorradores”

lunes, 18 de septiembre de 2017

Nuevas tecnologías podrían ayudar a la fidelización de clientes activos

El mes pasado los ahorradores de fondos de inversión colectiva (FIC) vieron la entrega de rendimientos más alta que se ha registrado: las ganancias alcanzaron los $1,8 billones para cerca de 1,2 millones de clientes.

Aunque la cifra es positiva pues es la segunda mejor entre los países de la Alianza del Pacífico, la tarea es hacerla crecer, y para eso se deben superar las barreras de cobertura, pues solo 3% de la población está en los FIC.

El jefe de estrategia de inversión de XP Securities, Alberto Bernal, explicó que Colombia aún está lejos de grandes niveles de ahorradores en el mercado de valores, pero dijo que hay herramientas para mejorar.

¿Hay espacio para ampliar la cantidad de inversionistas?
Totalmente. El sector verá que eso va a crecer orgánicamente, claro que eso depende de la formalización de la economía. Entre más sector servicios haya, más se formaliza; eso va a generar todos los días un incremento de activos. Por lo pronto, Colombia tiene que despertar para aumentar el nivel de ahorradores.

¿Qué decir a quienes mencionan que no hay incentivos para el ahorro en el país?
El incentivo del ahorro no es bajo, las rentabilidades son altas, el incentivo al ahorro es bajo en un país como Japón, o en Alemania, donde las tasas de interés son de 0% y hay tipos de interés negativos. Afortunadamente en Colombia estamos lejos de eso, hay una configuración clara que ha ayudado a que los clientes vean buenos resultados.

¿Pero si hay incentivos, por qué hay pocos inversionistas-ahorradores?
En Colombia el problema es que los ingresos son bajos. Claro que hay posibilidades de avanzar aún más si logramos que mejore la industria, haciendo la labor de formalización se puede crecer. Sin ese paso es imposible que se siga creciendo.

¿Qué ha estancado a la economía colombiana?
Colombia necesita jugársela por la industria tradicional de los hidrocarburos si quiere seguir pagando por las necesidades fiscales del país.

¿Además de formalizar la economía qué otras barreras tiene el crecimiento de inversionistas?
La educación financiera, el problema es que en este momento está muy baja pero ¿a quién hay que señalar?, al sector privado. Se deben crear las instituciones para mejorar la labor de cultura económica, hay varios países con casos de éxito.

¿Qué ejemplos de éxito regionales hay?
En Brasil, con XP Securities, iniciamos como una institución que le enseñaba a la gente sobre bolsillo, es una universidad de finanzas. Al enseñarles, ellos se dieron cuenta que habían necesidades para ahorrar o para tener acceso al sistema. Después de un tiempo quisieron abrir una cuenta, así que el resultado fue moverlos a un banco y ahí se dio la oportunidad de abrir una entidad financiera en la que ahora se pusiera en marcha lo que ya habían aprendido.

¿Y cómo fidelizar a los ya ahorradores?
Con la misión de lograr transparencia, innovación tecnológica para mejorar la comodidad del sistema financiero. Aquí la competencia en el sector bancario, mercado bursátil, aseguradoras, en todos, es que nunca para. Hay que tomar las mejores prácticas en el mundo, desde los robot advisors, hasta la sencillez en el envío de los extractos, quitar los papeles e informes robustos, tratar de disminuir costos de diferentes maneras.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo LiraGerente General de la Administradora General de Fondos Security Chile.

    “El hecho de concentrarse en tener mejores recursos y proyecciones, y de explicar a las personas sobre los fondos, es una inversión privada para un beneficio público”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla

Bolsas 20/01/2025 Dólar cerró a la baja por recorte de posiciones tras el discurso de posesión de Trump

Según Reuters, los operadores recortaron posiciones alcistas ampliamente favorecidas en el billete verde. Además, tras el discurso de Trump, el dólar cayó 0,4%

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37