.
BANCOS

Cartera del sector solidario llegó a $19 billones en primer semestre

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Cooperativas aumentaron el uso de corresponsales en diferentes ciudades.

El superintendente de Economía Solidaria, Héctor Raúl Ruiz, presentó, durante el foro ‘Hacia una sociedad independiente y solidaria’, los reportes de la evolución de cartera de crédito del sector en el que se incluyen entidades cooperativas.

Según el informe, “en junio se reportaron $19,5 billones colocados y de ese dinero $1 billón hace parte de la cartera vencida, lo que muestra que hoy en día hay mayor entusiasmo por la demanda de préstamos en el cooperativismo. Además, el indicador de calidad en el sector solidario es 5,4%”.

Según el jefe de la entidad reguladora, gran parte del aumento en la colocación de créditos se debe a que las entidades han ofrecido mayores canales para conectar con afiliados. “Por ejemplo los corresponsales, en 158 puntos se hicieron 383.694 operaciones que lograron un monto de operaciones realizadas de $134.988 millones”, dijo Ruíz.

Con los servicios de corresponsalía se empezaron a registrar mayores niveles de depósitos y retiros en efectivo a cuentas de ahorro, pago de obligaciones, recaudos brutos, solicitudes para aperturas, créditos y transferencias de fondos.

Los mayores usuarios de estos canales están en Antioquia, Caldas y Córdoba. Curiosamente Cundinamarca está en el grupo de las últimas cinco zonas con penetración de corresponsalías solidarias.

En promedio, este año los montos de las transacciones que están haciendo los afiliados son de $134.989, en 2016 ese estimado estaba en $127.657.
Por su parte, el presidente de Confecoop, Carlos Acero, reconoció que con estos indicadores, “el sector cooperativo puede seguir creciendo a mayores niveles que la misma economía colombiana, así ha venido ocurriendo los últimos 14 años”.

Además del estado de la cartera, se conoció que los activos de las cooperativas llegaron a $34,1 billones en junio, lo que significó un aporte del 4% al PIB. A su vez, los pasivos fueron por $19,5 billones, y el patrimonio final cerró al sexto mes del año en $14,4 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Colombianos destinaron $121.000 millones para pagar deudas durante el año pasado

Bravo reportó que durante 2024 se liquidaron más de 15.000 deudas a nivel nacional y más de 17.900 personas se vincularon al plan de bancarización

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro

Bolsas 17/01/2025 Pequeños pagos de bienes no esenciales, gastos hormiga, subieron 12,3% por TRM

Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo