.
FINANZAS

Caída del crudo encarece costos internacionales del país

martes, 22 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

El país vendió US$1.500 millones de pagarés a 2016 con un rendimiento 2,45 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos de similar vencimiento. Se trata de 1,03 puntos porcentuales más de lo que pagó la última vez que emitió deuda a 10 años, en octubre. En el mismo período, los costos crediticios promedio de los mercados emergentes han aumentado 0,67 puntos porcentuales, según datos que recopiló JPMorgan Chase Co.

Colombia recurre a los mercados internacionales de deuda para contribuir a resolver el año próximo un déficit presupuestario que el gobierno pronostica será el mayor desde 2010. Se trata del primer país en vías de desarrollo que recurre a los mercados internacionales luego de que la Reserva Federal mantuviera sin cambios su tasa de interés, y depende de las ventas de petróleo para alrededor del 40% de las exportaciones y el 17 % de los ingresos del gobierno.

Cambio drástico
“Cuanto más tiempo pase, más empeorarán las cosas”, dijo Mario Castro, un estratega de Nomura Holdings Inc. “La realidad fiscal de Colombia ha cambiado de forma drástica”, por lo que tiene sentido asegurarse costos crediticios ahora, antes de que suban más el año próximo.

Colombia enfrenta un déficit presupuestario de 3,6% del producto interno bruto en 2016, más que el 3% de este año. El precio del petróleo se ha desplomado 50% en el último año.

Con la oferta de deuda del lunes, Colombia completó la mitad de las ventas de bonos por US$3.000 millones que tenía previstas para el año próximo. La demanda de los valores fue de más de US$3.000 millones, dijo en una declaración el Ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo en la declaración que la venta fue un éxito y agregó que las “políticas económicas responsables” del país le permiten emitir bonos con vencimientos y rendimientos favorables a pesar de la volatilidad de los mercados internacionales.

Antes de la caída del petróleo, Colombia era la niña mimada entre los mercados emergentes luego de que el país mejorara la seguridad, lo que derivó en la apertura de regiones a la exploración energética y en un récord de inversión extranjera.

“Colombia enfrenta un gran cambio con la declinación de los precios del petróleo”, dijo desde Nueva York Alejo Czerwonko, estratega de UBS Wealth Management.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/06/2025

Así es como puede obtener su beneficio de la prima si cambia de lugar de trabajo en junio

En línea con esta premisa, desde LR realizamos un ejercicio para contarle a nuestros seguidores lo que debe saber sobre el pago de la prima si este es su caso en particular

Bolsas 21/06/2025

Entérese de por qué el precio del dólar está al mismo nivel que el registrado hace un año

El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio

Bancos 21/06/2025

“Para finales de este año vamos a llegar a tres nuevos mercados a nivel de Latinoamérica ”

La fintech Akua, que lidera Carlos Mario Marín, desarrolla un procesador, aplica el uso de ia en sus procesos y puede procesar hasta $10 millones de transacciones