.
FINANZAS

Bonos Colpatria tuvieron una sobredemanda de 3,3 veces

miércoles, 3 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Al cierre de la Subasta Holandesa la emisión de bonos subordinados del Colpatria Multibanca tuvo una sobredemanda de 3,3 veces. La entidad financiera buscaba recursos por $100.000 millones para financiar necesidades de capital de trabajo, pero colocó $150.000 millones.

La demanda total por los títulos de deuda fue de $497.366 millones, dichos bonos se emitieron atados al IPC con una tasa de corte de 4,14%. La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo mostró que los bonos indexados al IPC son el activo preferido por los administradores de portafolio.

Para Jhon Jario Ramírez, analista de renta fija de Bolsa y Renta, “los bonos subordinados del Banco Colpatria clasifican en los primeros lugares de nuestro “ranking” de liquidez. El spread entre los financieros indexados al IPC y los TES UVR está en máximos históricos, evidenciando que hay valor relativo en este tipo de deuda privada”.

Colpatria es el octavo Banco por activos en el país y esta es una nueva emisión que suma al mercado de renta fija el cual sigue con gran apetito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

Banco Caja Social anunció que dejará de funcionar su antigua aplicación el 2 de abril

El banco invita a sus usuarios a instalar el nuevo aplicativo para que las personas puedan continuar con los servicios de la entidad

Seguros 20/03/2025

Los extranjeros ya podrán adquirir el Soat por el tiempo exacto de su estadía en Pasto

Seguros Mundial ya tiene disponible la venta del Soat fraccionado por días para visitantes extranjeros

Laboral 20/03/2025

Caen 67% las inversiones en deuda corporativa por parte de los fondos de pensiones

Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC