.
SEGUROS

Big Data: el futuro del mercado de seguros según los académicos

viernes, 6 de octubre de 2017
Foto: Fasecolda
La República Más

La internet y el mundo digital podrían resolver muchos problemas a las aseguradoras

David Jáuregui Sarmiento

La tecnología digital es el siguiente paso del mercado de seguros para mejorar sus productos y reducir la brecha de protección. Así lo hizo saber Antoine Baronnet, investigador de la consultora especializada The Geneva Association, quien reveló los resultados del estudio que realizó la compañía llamado “Empleando tecnología para reducir la brecha de protección de seguros”, presentado durante la Convención Internacional de Seguros 2017, organizada por Fasecolda.

Para Baronnet, de acuerdo con los descubrimientos del estudio, el Big Data que surge de la tecnología digital y su interacción con los usuarios es la clave para mejorar la relación entre los clientes y las aseguradoras, tanto para asegurar el crecimiento de ventas de los productos, que persiste en hacerse en agencias, como para determinar, por ejemplo, de manera más precisa el costo de una póliza.

De acuerdo con el expositor, casos como el de la compañía Airtel Ghana, del país africano, uno de los que menos cobertura asegurada tiene en el mundo, han logrado mayor penetración y una expansión antes insospechada, no solo en el país, sino en otras naciones del continente africano.

También resaltó los casos de Bima, Discovery, Friend-Surance de Alemania, Pacífica de Francia, entre otras compañías a nivel mundial, que han expandido sus fronteras geográficas debido a su incursión en la tecnología digital como medio de interacción y estudio de los mercados y los clientes.

“Es muy importante que no solo sea las nuevas generaciones de aseguradoras que empiezan desde cero las que hagan el uso de la tecnología, sino también las tradicionales para seguir haciendo competitivo el mercado”, explicó Baronnet.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/03/2025

Los accionistas de Bancolombia aprobaron un dividendo de $3.900 por cada acción

Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Bancos 13/03/2025

Activos del sistema financiero cooperativo alcanzaron $35,67 billones el año pasado

Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%