.
FINANZAS

BBVA confirmó la venta a Metlife de su participación en AFP Provida

viernes, 1 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Finalmente hay humo blanco. Luego de varias semanas de negociaciones, Metlife y BBVA confirmaron la información adelantada por Diario Financiero y cerraron los términos para la compraventa de AFP Provida.

Concretamente, la aseguradora estadounidense dijo que adquiere el 64,3% de las acciones que BBVA posee de la mayor administradora de fondos de pensiones del país y que realizará una Oferta Pública de Acciones (OPA) por el resto de los papeles.
"Suponiendo que todos los accionistas restantes acepten la oferta pública, el precio de compra, que Metlife financiará con efectivo, sería de aproximadamente US$ 2.000 millones", dijo Metlife en un comunicado.
BBVA, por su parte, dijo en un hecho relevante al regulador hispano (CNMV) que la adquisición de ese porcentaje equivale a unos US$ 1.302 millones y que le generará plusvalías por unos 500 millones de euros.
El grupo español dijo la operación estará cerrada en el segundo semestre de este año.
BBVA calcula que el monto total que podrán percibir los accionistas de Provida es de US$ 2.365 millones, de los cuales US$ 1.521 millones le corresponderían a BBVA.
Al precio de venta, explica BBVA, hay que sumarle alrededor de US$ 340 millones en concepto de dividendos, unos pagos que deben ser aprobados por la junta de AFP Provida.
"Con esta adquisición, Metlife demuestra su capacidad para ejecutar un elemnto clave de estrategia, que es la expansión de nuestra presencia en mercados emergentes, señaló el CEO de Metlife, Steven Kandarian. 
"Esta transacción acelera nuestro crecimiento en la región, y consolida nuestra sólida posición de liderazgo en Latinoamérica y Chile", dijo el executive vice President, CEO de Latin America y US Sponsored Direct Marketing de MetLife, Oscar Schmidt

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/01/2025 Pereira fue la ciudad que registró el mayor gasto con las tarjetas de Bancolombia

El banco aseguró que al cierre de 2024, el consumo de los tarjetahabientes mostró una estabilización en niveles cercanos a los observados en 2023

Bancos 23/01/2025 Finaktiva ha contado con un volumen movilizado con un valor de US$5.500 millones

Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años

Bancos 23/01/2025 Bbva prepara lanzamiento de producto financiero Agro Confirming para compañías

Por un lado, el proveedor se puede beneficiar del cobro de su factura de manera anticipada antes de la fecha de su vencimiento