.
FINANZAS

Barril sube más de 1,5%, amplía repunte con recortes de producción en la mira

martes, 27 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Los precios del crudo referencial estadounidense han subido 25% desde mediados de noviembre, ayudados por expectativas ante el recorte de producción y datos generalmente sólidos de la economía de Estados Unidos que han impulsado a las acciones en Wall Street.

El volumen de operaciones era escaso, con menos de una tercera parte de la cantidad usual de transacciones con futuros de crudo West Texas Intermediate. Con el barril a casi US$54, los futuros de crudo estadounidense no están lejos del máximo de este año a US$54,51 marcado el 21 de diciembre.

"Algunas de las dudas que está mostrando la gente (sobre la Opep) van a quedar en el olvido", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group en Chicago. "Hay una fuerte posibilidad de que tengamos una escalada de precios en el fin de año", agregó.

El 1 de enero es la fecha oficial de inicio del acuerdo pactado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y varios productores fuera del grupo para reducir el bombeo de crudo casi 1,8 millones de barriles por día (bpd).

A las 1756 GMT, el crudo Brent ganaba US$0,84, o 1,52%, a US$56 por barril. El referencial global trepó a US$57,89 por barril el 12 de diciembre, marcando su nivel más alto desde julio de 2015.

El crudo referencial estadounidense subía US$0,87, o 1,62%, a US$53,89 por barril.

Los miembros de un comité integrado por países pertenecientes a la Opep y otros externos al cártel, diseñado para monitorizar los recortes, se reunirían  el 13 de enero, dijeron dos fuentes.

Los precios subieron un poco más tras las noticias de la reunión, que podría dar los primeros indicios del cumplimiento del acuerdo.

Importantes miembros de la Opep, como Arabia Saudita e Irak, han informado a sus compradores que habrá menos suministros. Pero Libia y Nigeria, exentos de cumplir el acuerdo debido a que conflictos internos ya habían reducido su producción de crudo, han estado aumentando el bombeo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

“La usura restrictiva, como sucede actualmente, reduce el acceso al crédito formal”

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, explicó las propuestas del centro de pensamiento para modificar la tasa de usura e influir en la inclusión financiera

Laboral 21/03/2025

Más de 123.000 personas accedieron a su pensión en Colpensiones durante el año pasado

La entidad informó que llegaron a un total acumulado de 1,74 millones de pensionados, 989.814 son mujeres y 758.028 hombres

Bolsas 25/03/2025

Dólar abrió jornada a la baja tras las nuevas noticias de aranceles por parte de EE.UU.

La divisa estadounidense abrió este martes a la baja en $4.126,15, lo que representó una caída de de $42,67 frente a la TRM, que está en $4.168,82