MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La alianza representa beneficios para las empresas que desarrollen sus negocios e inversiones en iniciativas de energías limpias
El Banco Itaú y Enel X firmaron acuerdo para que este último preste su asesoría técnica a proyectos sostenibles, se realicen los ajustes y se defina su viabilidad. La entidad bancaria evaluará la financiación mediante su portafolio de productos de crédito.
La alianza representa beneficios para las empresas que desarrollen sus negocios e inversiones en iniciativas de energías limpias que contarán con respaldo y cubrimiento a nivel nacional.
“En Colombia estamos en un momento de quiebre en cuanto a la generación de energía y encontramos en Enel X el mejor aliado para incentivar este proceso que busca contribuir con el desarrollo sostenible del país. Invitamos a todas las empresas que tengan proyectos relacionados con la producción de energía limpia a aprovechar esta oportunidad”, explicó Jorge Alberto Villa, vicepresidente de Banca Mayorista de Itaú Colombia.
Carlos Mario Restrepo, responsable de Enel X Colombia, destacó que “la alianza con Itaú Colombia, le permite a Enel X contar con un canal financiero que apalanca a nuestros clientes a suplir sus necesidades a través del desarrollo de proyectos y servicios energéticos a la medida. Además, permitirá potenciar soluciones como sistemas distribuidos fotovoltaicos, infraestructura eléctrica, demanda desconectable voluntaria y soluciones de gestión energética, que refuerzan el compromiso de la compañía con las iniciativas enmarcadas en la transición energética del país”.
Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72
A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC