MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este ‘challenge’, ejecutado por expertos que han ayudado a conseguir millones de dólares a cientos de organizaciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica
Hace unos días, Usaid anunció el retiro de ayudas humanitarias a varios países, no solo a Colombia, lo que llevó a poner sobre la mesa una situación que cada vez preocupa más a las entidades que contribuyen con causas sociales, como las Organización No Gubernamentales, o fundaciones.
Aquí entra Afrus como una oportunidad de urgencia para las organizaciones afectadas por la falta de fondos y cooperación internacional.
Afrus, la startup colombiana que ha ayudado a conseguir más de US$30 millones a organizaciones sociales en 11 países, anuncia el lanzamiento del “Desafío para organizaciones resilientes”, un programa de emergencia diseñado especialmente para fortalecer la capacidad de las organizaciones y fundaciones para obtener recursos y donaciones en momentos críticos.
“Conscientes de la urgente necesidad de diversificar sus fuentes de ingreso, vamos a lograr que las organizaciones que participen en este desafío desarrollen en tiempo récord su capacidad para aumentar la base de sus seguidores y conseguir fondos, haciendo uso de técnicas avanzadas de fundraising, marketing digital e inteligencia artificial”, dijo Diego Rodríguez, fundador y director.
Este ‘challenge’, ejecutado por expertos que han ayudado a conseguir millones de dólares a cientos de organizaciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, busca que ONGs, fundaciones y organizaciones sociales adquieran las herramientas, capacidades y habilidades para recaudar donaciones y fondos de individuos.
Con cupo limitado, el ‘challenge’ se pondrá en marcha a finales de febrero como una respuesta a la inminente crisis de miles de organizaciones sociales en Latinoamérica, afectadas por la suspensión de la cooperación extranjera por parte de algunas agencias internacionales.
El fundador de la compañía asegura que el valor agregado que entrega la startup es que no hay herramientas de fundraising en la región apalancadas con IA. El fundraising, como se le conoce a la estrategia de marketing con actividades para recaudación de fondos, es la corriente que propone Afrus con el ‘challenge’ para que en 12 semanas, máximo, una fundación u ONG sea “acelerada” con estrategias más eficientes, apalancas con la IA, en torno a la recaudación de fondos.
“No hay un costo, pero es como el aporte de Afrus para que aquellas que están en la coyuntura puedan salir adelante. Entonces, es como toda esa experiencia que hemos adquirido, transferirla en un tiempo récord de ocho a 12 semanas intensivas, usando ese formato de programa de aceleración. Eso es el ‘challenge’”, cierra Rodríguez.
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
Esta iniciativa complementa las transferencias gratuitas que caracterizan a la Cuenta Nu y marca el primer paso hacia la implementación de Bre-B